Las consecuencias del consumo de estas sustancias en el medio laboral es muy importante (enfermedades, absentismo, aumento de bajas médicas, disminución de la productividad, despistes, aumento de las posibilidades de sufrir accidentes laborales, malos rollos, discusiones sin sentido, broncas con los compañeros y un largo etc).
La gravedad de los consumos de alcohol y otras drogas en el medio laboral ha sido reconocida desde hace tiempo por la Organización Internacional del Trabajo, que considera que estos han de ser tratados como problemas de salud y entrar, por tanto, en el ámbito de competencias de los órganos de representación y actuación en materia de prevención y salud laboral.
No solo la seguridad profesional y la productividad pueden verse afectados de forma adversa por trabajadores y trabajadoras bajo el efecto de las drogas o con problemas de drogodependencias, si no que el consumo produce un fuerte impacto, que se extiende a todas las esferas de la persona (física, psíquica, familiar, social...) afectando de esta forma tanto a familia, amigos/as y compañeros/as de trabajo.
Desde la Sección Sindical de CCOO-RAESA consideramos necesaria la intervención en materia de drogodependencias a través de la articulación de políticas adecuadas en el medio laboral que garanticen el adecuado tratamiento de la situación, con planes de drogodependencias integrales (abordaje general de todos los aspectos) e integrados en los planes de salud de las empresas.
El plan de drogodependencias debe integrar:
1. Aspectos preventivos encaminados a la promoción de la salud, minimización de los factores de riesgo laborales que inciden en los procesos de dependencia y a la reducción, tanto de la oferta, como de la demanda de drogas en los centros de trabajo (supresión de venta interior, mejorar las condiciones de trabajo, campañas de sensibilización, oferta de información amplia, clara y ajustada a la realidad sobre las drogas y las consecuencias sobre su abuso...).
2. Aspectos asistenciales con protocolos de actuación en casos concretos, contactos con recursos especializados, detección precoz...
3. Aspectos relacionados con la reinserción.
Al igual que en otras empresas, un estudio reciente de los Delegados de Prevención de CCOO-RAESA, nos desvela que el 5% de la plantilla de RAESA consume drogas en el trabajo (Qué tipo de consumo es?? Es un estudio real??). Las drogas más consumidas (en RAESA y en general) son por este orden: el alcohol, cannabis (marihuana y hachis) y cocaína. El resto de sustancias tienen muy bajo nivel de consumo. El problema en la empresa no parece tener unas dimensiones graves pero si es algo serio y preocupante para esta parte.
Normalmente cuando tenemos que trabajar con algún compañero/a con este tipo de enfermedad solemos rehacer el trabajo o cubrirle para que nadie más sepa lo que le pasa, entonces estamos tomando una actitud protectora y/o paternalista y aunque creamos que estamos tratando de ayudarle no hace más que favorecer que la situación se repita y el problema aumente, colaborando así, a que evite reconocer y enfrentar el problema (conocido como "propiciador").
Si tienes algún compañero/a en esta situación o tú mismo/a estas dispuesto a decir "hasta aquí" con tus problemas con las drogas, la Sección Sindical de CCOO-RAESA y CCOO de Madrid se ponen a tu disposición para ayudarte.
CCOO de Madrid cuenta con un recurso especializado en materia de drogodependencias el Centro Sindical de Atención Integral "CAID" que nos proporciona ayuda para solucionar el problema. Realiza orientación a delegados/as, compañeros/as y familiares, trabaja individualmente con las personas en labores de acogida, evaluación, acompañamiento y derivación a los centros y profesionales especializados en la materia con los que trabajan en coordinación para la incorporación y el seguimiento de los tratamientos.
Son varios los compañeros/as que se han conseguido recuperar, sin duda no fue fácil, pero merece la pena. Para ello sólo tienes que ser valiente, reconocer que tienes un problema, ponerte en contacto con esta tu Sección Sindical de CCOO-RAESA y lo más importante quererte curar, puesto que se trata de una enfermedad, recuerda que las cosas no cambian si no lo haces tú antes. Dispones de toda la ayuda que esté en manos de CCOO y de la Empresa, solo hay que dar el paso, ser fuerte y seguir las indicaciones y el tratamiento que te proporcionen los especialistas.