<albisteak> :: <albistearen xehetasuna>
Piden mejorar la prevención de las toxicomanías en el ámbio laboral
Data: 19.10.2005 Iturria: diariomedico.com

Imagen tomado de elmundosalud.com
El psiquiatra José Olcina ha solicitado que los planes preventivos de salud laboral incluyan el abordaje de las adicciones

"En el ámbito laboral, las drogas más problemáticas son, dentro de las legales, el tabaco y el alcohol y, entre las ilegales, el cannabis y la cocaína", ha destacado el psiquiatra José Olcina, en una ponencia pronunciada en el contexto del V Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo, celebrado en Valencia.

 

En opinión de Olcina, el plan de intervención en la empresa debe tener un doble enfoque: preventivo y terapéutico. En el primero, y "en colaboración con el comité de empresa se puede explicar a los trabajadores los riesgos y problemas que acarrean las conductas adictivas".

 

Olcina ha señalado que "es recomendable que el enfoque terapéutico se contrate con una empresa externalizada". No obstante, es conveniente incluirlo dentro de un programa global dirigido a los trabajadores, "sin que se note que tratamos problemas de drogas. Así, los pacientes se atreven a pedir ayuda". Por último, el psiquiatra ha resaltado que también existen adicciones comportamentales, como las relativas al teléfono móvil y a las compras, aunque no hay una demanda clara.

 

Problema de ubicación

 

José Ignacio Pastrana, de la Unidad de Psiquiatría de Ibermutuamur, en Madrid, en su charla sobre psicopatología crónica e integración social en el trabajo, ha dicho que "desde que se acometió la reforma psiquiátrica, que supuso la desaparición de los antiguos manicomios, nos encontramos con la problemática de no saber ubicar a estos pacientes".

 

Para ellos "la rehabilitación laboral es decisiva en la integración social verdadera"; por ejemplo, "en una encuesta realizada en Navarra, el 85 por ciento de los enfermos mentales crónicos querían trabajar, lo cual es un dato muy importante".

 

De hecho, los pacientes que consiguen acceder a un trabajo medianamente estable logran reducir el número de ingresos y de recaídas, por lo que es necesario "favorecer la inserción laboral de este colectivo a través de incentivos u otorgando sellos como el de Imserso o Madrid Excelente". Además, "no está legislado el hecho de que el empresario elija una discapacidad física o psíquica, campo donde puede hacerse hincapié".

 

Para Pedro Díaz, médico del trabajo del Servicio de Prevención de MAZ (Zaragoza), "la ley de prevención de riesgos laborales supuso un punto de inflexión normativo bastante drástico". Con ella se "persigue una actuación eminentemente preventiva para así evitar los riesgos presentes en el trabajo y las consecuencias que se pudieran emanar".

 

Según él, la integración de los discapacitados en factible y la labor del médico de trabajo "es dar respuesta para que el empresario pueda protegerlo debidamente"; el procedimiento básico en este ámbito consiste en un exhaustivo reconocimiento médico que permita detectar posibles problemas e incompatibilidades con el cargo a desempeñar.

 

Patologías propias

 

Erlazionatutako URL helbideak

·