Argentina - Programa para prevenir adicciones en las empresas
|
 |
Data:
30.10.2008
|
Iturria:
clarin.com
|
Busca bajar el ausentismo y mejorar la prevención. Empresas, sindicatos y el Estado lanzan el primer programa para prevenir adicciones desde el ámbito laboral en un encuentro entre representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación General del Trabajo (CGT), y varias empresas multinacionales (como Novartis, Telefé, Alto Paraná, YPF y Repsol, entre otras) y diversos sindicatos médicos, con el objetivo de firmar el primer convenio laboral de prevención de las adicciones a sustancias psicoactivas
La iniciativa cuenta con el apoyo
del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y su Comité
Científico Asesor, y fue titulada "Invertir en el mejoramiento de la
calidad de vida de los trabajadores es impostergable".
Las
adicciones son una preocupación frecuente en las áreas de Recursos
Humanos de las empresas y también trepan posiciones en la agenda
oficial. Según las estadísticas de las compañías, las ausencias, las
licencias por enfermedad y los accidentes laborales hacen estragos en
los números. Está probado que invertir esfuerzos en su prevención y
tratamiento redundan beneficios. Desde el punto de vista del Estado, la
prevención baja el gasto en atención médica.
Cifras del
Ministerio de Salud también subrayan la fuerte incidencia de los
accidentes domésticos y laborales entre las principales causas de
mortalidad en el país.
A su vez, la Encuesta Nacional de
Prevalencia de Consumos, presentada por el ministro Aníbal Fernández,
reveló que el alcohol y el tabaco constituyen casi el 80% de los casos
de uso, abuso y adicciones, seguido por el amplio consumo de sustancias
farmacológicas y de venta libre. Recién después, según afirma el
Ministro, los siguen las drogas ilegales. Según las fuentes oficiales,
"el convenio marca una ruptura en el paradigma actual del derecho
laboral en las adicciones".
El convenio establece que las
distintas partes, "en el ámbito de sus respectivas competencias,
convienen en cooperar y asistirse a fin de establecer medidas de
prevención y tratamiento de las adicciones dentro del ámbito laboral, a
través de diversos programas de capacitación". Las empresas se
comprometen a permitir al Estado "poner a prueba durante un período
corto, planificado, un diseño de prevención realizado por un comité
científico asesor, que será especialmente diseñado para cada sector y
región". El Comité , por su parte, brindará el soporte científico para
los programas técnicos de capacitación en materia la prevención y el
tratamiento.
Erlazionatutako URL helbideak
·
|