Bruselas apuesta por un test de drogas obligatorio para los conductores de la UE
|
 |
Data:
19.09.2008
|
Iturria:
belt.es
|
La prueba analizará también el consumo de medicamentos no recomendados para la conducción
Soplar
por un tubo en una carretera se puede convertir pronto en mucho más que
un control de alcoholemia. Si la tecnología lo permite, a partir de
2010, la prueba podría revelar también el consumo de cocaína, heroína,
marihuana o cualquier otro estupefaciente, además de antibióticos y
otras medicinas poco recomendables para un conductor. La
Comisión Europea apuesta por tests antidroga homologados para las
carreteras en toda la UE y por la clara penalización de la conducción
bajo los efectos de cualquier sustancia ilegal y algunos medicamentos,
según un proyecto en el que trabajan 18 Estados miembros de la Unión,
entre ellos España.
En
la presentación del nuevo programa contra las drogas de la Comisión
para el ciclo 2009-2012, Jacques Barrot, comisario de Justicia y
responsable de Transportes hasta la pasada primavera, se mostró
partidario de propagar un test «universal» y «del mismo tipo que el de
alcoholemia» y se quejó de la falta de conciencia de los daños de las
drogas en la carretera. «Los jóvenes que se fuman canutos no se dan
cuenta de que pueden suponer un riesgo grave si se ponen al volante»,
dijo el francés, en rueda de prensa.
El
proyecto DRUID para luchar contra la conducción bajo el efecto de las
drogas, financiado por la Comisión, pero dependiente de los Estados
miembros, que tienen la mayoría de competencias en este área, aspira a
encontrar pruebas igual de transportables y fáciles de manejar que las
del alcohol y a recomendar topes a partir de los cuales las sustancias
resultan más peligrosas.
Pese
a las campañas de sensibilización, el consumo de drogas duras en la UE
ha permanecido casi invariable en la última década. En la actualidad,
se calcula que 70 millones de europeos han probado, al menos una vez,
algún tipo de estupefaciente y entre ellos hay dos millones
considerados drogadictos; cada año, unas 7.500 personas mueren por
sobredosis. Aunque en los últimos años ha bajado ligeramente el consumo
de marihuana y heroína, el de cocaína se ha disparado, sobre todo en
Francia, Reino Unido y España. Según los datos del último informe del
Observatorio Europeo de Drogas en Lisboa, el 7% de los españoles entre
15 y 64 años toma o ha tomado cocaína. Fuente: elmundo.es
Erlazionatutako URL helbideak
·
|