La cocaína consumida en Euskadi en 2007presentaba una adulteración de casi el 60%
|
 |
Data:
20.09.2008
|
Iturria:
noticiasdegipuzkoa.com
|
 |
Un joven esnifa rayas de cocaína.Foto: n.g.
|
El paracetamol o la benzocaína son las sustancias de corte más utilizadas. El índice de pureza es mucho mayor en drogas como el éxtasis, con un 73,4%, o la ketamina, pura casi al 100%
vitoria. No es
ningún secreto que las drogas ilegales que se consumen en la calle, y
en algún caso también las legales, están adulteradas. Quienes conforman
los diferentes eslabones que constituyen la cadena de distribución
cortan las sustancias para obtener un mayor beneficio económico, y así
el porcentaje de pureza del producto final que llega al consumidor
puede llegar a ser ínfimo. En el caso de la cocaína y de Euskadi,
durante 2007, la media de pureza de las dosis que llegaron a la calle
fue del 43%, según las muestras analizadas por la asociación Ai Laket!!
en Bergara, Beasain, Eibar, Tolosa, Irun, Zumarraga, Zarautz, Arrasate,
Ortuella, Orduña, Zamudio, Leioa, Mungia, Araia, Bermeo, Valdegovía,
Gasteiz, Gernika, Alegria, Murgia y Basauri. Los productos más
utilizados a la hora de cortar la cocaína en Euskadi son el paracetamol
o la fenatecina, ambos analgésicos que se pueden adquirir en cualquier
farmacia bajo diferentes marcas comerciales; y la benzocaína o la
lidocaína, sustancias anestésicas. Con estas últimas se consigue que el
consumidor sienta que se le duermen las encías, supuesto síntoma de
pureza de la cocaína que está tomando. En principio, se trata de
adulterantes que, en las dosis en las que se presentan en la calle, no
producen daños en el organismo, aunque, en cualquier caso, se está
dando gato por liebre al consumidor que cree tomar cocaína. Así, la
muestra con menos droga de las analizadas durante 2007, en Beasain,
contenía un 8% de cocaína, frente a un 72% de paracetamol y un 19,6% de
manitol, un edulcorante común presente, por ejemplo, en muchas marcas
de chicle. Eso sí, también durante el año pasado se
distribuyeron en las calles vascas dosis con una gran concentración de
cocaína, de hasta el 92%. Por ello, si se decide tomar esta droga
ilegal, se debe tener muy en cuenta que la misma raya puede ser
prácticamente inocua o contener una gran cantidad de principio activo,
con las consecuencias que ello puede acarrear ante la incapacidad de
conocer realmente qué se está tomando. Las dosis con mayor
pureza analizadas durante el pasado año se recogieron en Bergara
(89,14%), Eibar (91,28%), Irun (87,4%), Valdegovía (86,70%), Gasteiz
(91,27%) o Murgia (88,05%). Otra de las drogas que más se
consume en la actualidad en las calles de Euskadi es la anfetamina, que
generalmente es esnifada en polvo bajo el nombre popular de speed
. Al igual que la cocaína, se trata de un estimulante que, en este
caso, se tiende a cortar con celulosa, sacarosa, carbonato cálcico,
sulfato cálcico, lactosa (una sustancia presente en la leche), manitol
o cafeína. Esta última sustancia es la reina del corte, pues es
la que mejor imita el efecto de la anfetamina. A lo largo de 2007, Ai
Laket!! analizó 65 muestras en las citadas localidades, así como en
Urretxu, Rivabellosa, Legutio, Galdakao, Zalla y Agurain, con una
pureza media del 48%, aunque también las concentraciones variaban mucho
de una dosis a otra. Así, en algunos casos se analizaron muestras
que apenas llegaban al 7% de anfetamina, con lo que el consumidor
estaba tomando realmente un cóctel de cafeína y lactosa. Sin embargo,
en siete ocasiones las dosis se acercaban al 100% de anfetamina y, en
dos de ellas, el consumidor que creía tomar esta sustancia estaba
consumiendo metanfetamina pura, una droga que, aun siendo derivada de
la molécula de la anfetamina, genera efectos más intensos en el sistema
nervioso central de quien la toma. Más populares
Otra sustancia que en la última década ha visto aumentada su
popularidad es el éxtasis o MDMA, que fundamentalmente aumenta la
empatía y cercanía emocional hacia los demás. En 2007, Ai Laket!!
analizó 23 muestras de esta droga en algunas de las localidades vascas
enumeradas anteriormente. En este caso, la pureza media de la droga fue
del 73,4%. Como indica esa concentración media, en general el
éxtasis que se consume en Euskadi, que se comercializa sobre todo en
forma de pastillas, es muy puro. La muestra con menos MDMA apenas se
acercaba al 29% de principio activo, pero en diez casos de 23 rozaba el
100% de pureza. El manitol, el colorante, el sulfato cálcico, la
anfetamina, la lactosa e incluso la cocaína fueron la sustancias de
corte más utilizadas. Por último, la ketamina es otra de las
drogas que ha ganado adeptos en los últimos años. Se trata de un
anestésico utilizado en la medicina que disocia mente y cuerpo y que
puede resultar muy peligroso si no hay alguien cerca para cuidar del
consumidor. En las siete muestras analizadas (en Tolosa, Urretxu,
Mungia, Bermeo, Gasteiz y Gernika) la concentración se acercaba al 100%. Además
de estas cuatro sustancias, el cannabis es una de las drogas más
presentes en la sociedad vasca. Se fuma tanto la planta como su
concentrado, el hachís, una sustancia que suele llegar a las calles de
Euskadi especialmente adulterada.
Erlazionatutako URL helbideak
·
|