Farmacéuticos destacan su labor en la prevención y el tratamiento del sida de los últimos diez años
|
 |
Fecha:
07.04.2005
|
Fuente:
diariomedico.com
|
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos destacó la labor de estos profesionales en la prevención y el tratamiento del sida, mediante el desarrollo de campañas sanitarias y con la implantación de acciones dirigidas a minimizar los riesgos de los usuarios de drogas por vía parenteral. Estas conclusiones se reflejan en el balance de la participación de los farmacéuticos en prevención y tratamiento del sida durante los últimos diez años realizado por el Consejo
La accesibilidad y la cobertura territorial son los factores que, según el informe, convierten a las oficinas de farmacia en establecimientos sanitarios estratégicos para realizar esta labor de salud pública, por la cercanía que supone que el 99 por ciento de la población tiene una farmacia en su lugar de residencia.
Así, ejemplo de las acciones destinadas a formación fueron la edición, entre 1994 y 1996, de dos monográficos en la revista "Farmacéuticos" en los que se abordaba la prevención del sida como una nueva responsabilidad farmacéutica. En 1995, se organizó una jornada en la que estuvieron presentes los Colegios de Farmacéuticos y en la que participó el Ministerio de Sanidad y el Plan Nacional sobre el sida. Posteriormente, en 1998 la IV Conferencia Nacional sobre el sida y Drogas estuvo centrada en el papel de las farmacias en la reducción de riesgos de los consumidores de drogas.
En cuanto a las campañas sanitarias, desde 1996, el Consejo ha desarrollado un total de nueve, dos de las cuales se reeditaron durante varios años. Ejemplos a destacar son las iniciativas "Farmacéuticos contra el VIH/sida" (1998), "*Debería hacerme la prueba del VIH/sida?" (2001), "Ahora yo también decido" (2003) o "Esta farmacia colabora en la prevención del VIH/sida" (2004).
URLs
relacionadas
|