<noticias> :: <detalle noticia>
«Las drogas entran en el mundo de los menores como elefante en una cacharrería»
Fecha: 26.03.2004 Fuente: Elcomerciodigital.com

Roberto Flores, director de la fundación EDEX, en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo
Entrevista con Roberto Flores, Director de la Fundación EDEX, con motivo del desarrollo del Seminario Iberoamericano "La Aventura de la Vida" durante los día 15 al 18 de marzo en Oviedo.

La defensa de la infancia y la adolescencia ante los comportamientos de riesgo es el objetivo de la Fundación Edex, que trabaja con diversas comunidades autónomas españolas y con quince países latinoamericanos. Entre sus proyectos figura el programa "La aventura de la vida". Su director, Roberto Flores, se enorgullece de que «350.000 niños de todo el mundo participen en esta actividad». 80.000 de ellos son españoles.

La Fundación Edex tiene una vocación claramente educadora.

Sí. Nos volcamos en la prevención, trabajando la educación en valores. Debemos armar a nuestros jóvenes de las habilidades necesarias para que puedan dar respuestas personales a situaciones de presión en el consumo de drogas.

¿Trabajan con los jóvenes directamente?

Nuestros programas se centran en la figura del docente. No vamos a las escuelas a dar charlas, ni a asustar a los niños. Esa práctica quedó desterrada hace años. Lo que hacemos es colaborar con los maestros. Les ayudamos a ayudar.

La meta de la Fundación es que los menores apuesten por una educación en beneficio de la salud

El programa "La Aventura de la Vida" se centra en el desarrollo de hábitos de vida saludables y los jóvenes reciben información relativa a las drogas, sobre todo respecto al alcohol, tabaco y fármacos no prescritos.

Existen muchos programas de prevención contra las drogas. ¿Qué tiene de especial "La aventura de la vida"?

Una de las virtudes es el soporte pedagógico que utilizamos. Es muy atractivo. Dotamos a los niños de un álbum de cromos, en el que juegan con las pegatinas y leen historias cotidianas. Historias en las que se sienten reflejados, porque les hablan de sí mismos y les dan la palabra. Se sienten protagonistas de sus vidas.

¿El material didáctico alude directamente a las drogas?

No habla del "No a las drogas" o del "Odio a las drogas". Es un programa en positivo, en clave lúdica. Los chavales se divierten, aprenden y no les soltamos la "chapa" sobre las drogas.

¿Ha cosechado buenos resultados?
Sí. Los niños aseguran que aprenden cosas tan importantes como quererse más a sí mismos. La clave del éxito es que nos centramos en las personas, tratando de desarrollar sus cualidades.

Cuando las drogas aparecen en el camino de un adolescente que ha participado en el programa, ¿cómo suele reaccionar?

Las drogas aparecerán necesariamente en su camino y el joven tendrá que dar respuestas inteligentes. Si ha entendido que las drogas, y me refiero fundamentalmente al alcohol, el tabaco y derivados del cannabis, no les van a ayudar en su proyecto de vida, tendrán la fortaleza necesaria para dar la respuesta que estimen oportuna. Trabajamos para fortalecer a los individuos ante comportamientos de riesgos.

Las drogas son un problema de difícil solución.

Nuestra meta es proteger a los menores frente al alcohol y el tabaco, ya que perturban gravísimamente a la infancia. Las drogas entran como elefante en una cacharrería en el mundo de los menores.

¿Por qué han decidido hacer el seminario "La aventura de la vida" en Oviedo?
Porque no hemos encontrado ninguna comunidad autónoma que tenga tan clara la apuesta por la prevención de las drogodependencias como el Principado de Asturias. Es una apuesta compartida por Educación y Sanidad, algo que no existe en otras regiones.

URLs relacionadas

www.edex.es
www.laaventuradelavida.net