España ratifica el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco
|
 |
Fecha:
28.01.2005
|
Fuente:
noticias.info
|
 |
Cartel de la campaña de la OMS, titulada "Tabaco y pobreza: un círculo vicioso"
|
El convenio entrará en vigor el 27 de febrero, al haber sido ratificado por más de 40 Estados. Su objetivo es “proteger a las generaciones presentes y futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco”
- La semana que viene se celebrará la segunda reunión del grupo de trabajo intergubernamental que pondrá en marcha el convenio y a la que asistirá una representación del Ministerio
- El Ministerio de Sanidad y Consumo ha acelerado en esta legislatura la ratificación del Convenio Marco y ha puesto en marcha la tramitación de la Ley de Prevención del Tabaquismo
El Gobierno español ha ratificado el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, aprobado por los Estados miembros en la asamblea celebrada el día 21 de mayo de 2003 y que entrará en vigor el próximo día 27 de febrero, al haber sido ratificado ya por más de 40 Estados.
España formalizó su adhesión al Convenio mediante un documento -el instrumento de ratificación- depositado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el pasado día 11 de enero. En dicho documento, se comunica a los responsables de esta organización internacional que han sido cumplidos los trámites constitucionales y el texto ha recibido el visto bueno de las Cortes españolas.
Tras la ratificación, una representación de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Consumo asistirá en Ginebra desde el 31 de enero al 4 de febrero a la segunda reunión del grupo de trabajo intergubernamental encargado de preparar las propuestas que desarrollarán el Convenio y que serán debatidas durante la primera conferencia ministerial de los países adheridos.
OBJETIVO DEL CONVENIO
El objetivo del convenio es “proteger a las generaciones presentes y futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco, proporcionando un marco para las medidas de control que habrán de aplicar las Partes” y con el fin de “reducir de manera continua y sustancial la prevalencia del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco”.
Para ello, los Estados fomentarán la información sobre las consecuencias sanitarias, la naturaleza adictiva y la amenaza mortal que supone fumar. Impulsarán medidas para proteger a las personas de la exposición al humo del tabaco, para prevenir el inicio en este hábito, para promover y apoyar su abandono y para lograr una reducción de su consumo.
Estos principios se plasmarán en estrategias, planes y programas nacionales multisectoriales de control del tabaco, que se actualizarán y revisarán periódicamente y que incidirán en la reducción de la demanda y de la oferta y en la protección del medio ambiente. Además, aprobarán medidas legislativas para establecer mecanismos de responsabilidad civil y penal y adoptarán iniciativas de cooperación técnica, científica y de asesoramiento especializado a los países en desarrollo.
LUCHA CONTRA EL TABAQUISMO
Dentro de las políticas de lucha contra el tabaquismo, el Ministerio de Sanidad y Consumo ha acelerado en esta Legislatura la ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y ha puesto en marcha la tramitación de la Ley de Prevención del Tabaquismo.
El anteproyecto de la Ley establece limitaciones a la venta y suministro de los productos derivados del tabaco, a su consumo y a la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco. También tipifica las infracciones a esta normativa y las sanciones correspondientes a cada una de ellas.
El tabaco es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. En España, provoca la muerte de más de 50.000 personas al año (lo que representa el 16% de todas las muertes entre mayores de 35 años), más que el sida, el alcohol, las drogas ilegales y los accidentes de tráfico juntos.
URLs
relacionadas
|