<noticias> :: <detalle noticia>
La frustración personal, un peligro para caer en las drogas
Fecha: 13.09.2004 Fuente: diariomedico.com

Foto: www.padresok.com
Los factores sociogénicos y los psicogénicos son los que más pueden influir para que una persona caiga en la adicción a las drogas. La mejor solución para evitarlo, según los expertos, sigue siendo mejorar la información y acabar con las ideas equivocadas de los jóvenes.

Los factores que favorecen el riesgo de caer en la adicción a las drogas pueden ser sociogénicos (dificultades de realización personal) y psicogénicos (frustración y marginación), según ha explicado Juan del Rey Calero, catedrático de Medicina Preventiva y Social de la Universidad Autónoma de Madrid, durante su intervención en un seminario sobre drogas que se ha celebrado en Madrid.

Del Rey Calero ha aportado estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que revelan que el 20 por ciento de los jóvenes europeos consume cannabis, el 3 por ciento éxtasis y anfetaminas, y el 5 por ciento cocaína, drogas que provocan más de 7.000 muertes al año.

En cuanto a la situación de la juventud española, Del Rey Calero ha destacado que "el perfil del heroinómano actual lo constituyen hombres de 30 años que empiezan a consumir la sustancia a los 19, solteros, con estudios básicos, que gastan 1.800 euros al mes en heroína, enfermos de hepatitis, sida o depresión y con problemas legales en el 40 por ciento de los casos". De hecho, ha indicado que "el 52 por ciento de los presos españoles han sido heroinómanos", según datos de Proyecto Hombre.

Los rasgos característicos de los cocainómanos no difieren mucho de los anteriores consumidores, siendo también hombres de 30 años que empiezan a consumir a los 17 años, solteros, con estudios superiores, problemas legales en el 14 por ciento de los casos y con las mismas infecciones. En ambas situaciones, suelen acudir al médico tres años después de la primera ingesta.

El experto ha expresado la necesidad de prevenir a los jóvenes para que no caigan en el abuso de drogas con medidas como "retrasar el inicio del consumo; dar información suficiente sobre la ingesta responsable de las drogas lícitas; romper el binomio diversión-droga; diferenciar entre el uso y el abuso, y modificar la sobreestimación".

Por otro lado, Carmen Moya, delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, ha recordado que el organismo cambia su enfoque, al igual que han cambiado los patrones de consumo. "Hoy la ingesta de drogas está ligada al ocio, a una percepción de pérdida de riesgo y a no conocer su impacto en la sociedad", ha afirmado la delegada, que ha asegurado que por este motivo "las líneas de actuación estarán más vinculadas a la prevención y más lejos de la represión".

También ha advertido de que lo importante es "estar informado de los riesgos" y profundizar en la investigación del comportamiento de los consumidores.

URLs relacionadas