Un cocainómano se gasta unos 1.300 euros al mes en esta droga
|
 |
Fecha:
30.08.2004
|
Fuente:
linesocial.com
|
Los jóvenes comienzan a probar la cocaína a los 17 años, edad de inicio que se rebaja en año y medio en el caso de las mujeres, según el informe "Perfil psicosocial de los usuarios de los programas de heroína y cocaína 2003" presentado por Proyecto Hombre
Una persona que consume cocaína de forma habitual puede llegar a gastar más de 1.270 euros mensuales sólo en esta droga, mientras que invierte otra gran parte en cannabis, drogas de diseño o alcohol, según un informe presentado por Proyecto Hombre.
De acuerdo con el informe "Perfil psicosocial de los usuarios de los programas de heroína y cocaína 2003", el perfil del consumidor de esta droga es el de un varón, de unos 30 años, soltero, con estudios primarios, que vive en una gran ciudad y posee un empleo estable. No obstante, se trata de personas que no han cometido delitos graves y, en ocasiones, disfrutan de una estructura familiar conservada.
Respecto a la edad de inicio del consumo de cocaína, Proyecto Hombre alerta que cada vez los jóvenes comienzan antes a "engancharse" a la cocaína. De este modo, la edad de inicio se encuentra próxima a los 17 años.
PROBLEMAS MENTALES
Un 13% de los consumidores de esta droga está afectado por hepatitis, mientras que el 4,5% adquiere el virus VIH-SIDA. En cambio, sufren graves trastornos psicológicos, como depresión o dificultad para controlar la violencia.
Según explicó el presidente de Proyecto Hombre, Albert Sabatés, las mujeres comienzan a probar la cocaína un año y medio antes que los hombres y padecen más problemas psicológicos que ellos.
Por otra parte, el 87% de los heroinómanos son varones de unos 33 años, solteros y se inician en el consumo a los 19 años. Se trata de personas policonsumidoras, es decir, consumen heroína, cocaína, cannabis y alcohol.
Las mayores diferencias entre los cocainómanos y los heroinómanos radican en que estos últimos han cometido delitos graves y han estado en la cárcel, y tienen graves trastornos psicológicos. Además, en raras ocasiones poseen un trabajo estable.
Finalmente, los autores del informe subrayan que el principal problema es el inicio del consumo de drogas en edades cada vez más tempranas.
URLs
relacionadas
|