<noticias> :: <detalle noticia>
El humo del tabaco en el trabajo mata a más de 700 personas al año
Fecha: 03.12.2003 Fuente: Diario El Mundo

Foto: www.pitoche.com
Sanidad aplicará desde el 2004 la normativa que prohíbe fumar en centros públicos y empresas. Los expertos afirman que una subida del 10% en el precio de la cajetilla reduciría el consumo en un 4% // el español empieza a fumar a los 13 años con una media dirio de siete cigarrillos. Campaña de sanidad para evitar el consumo de tabaco entre los jóvenes

Al menos 700 personas mueren al año en España por la exposición directa al aire contaminado por el humo del tabaco en centros de trabajo u ocio. Ser fumador pasivo también tiene un coste. La ministra de Sanidad, Ana Pastor, anunció ayer que su departamento acometerá modificaciones legislativas para ampliar los espacios sin humo y cumplir a rajatabla las acciones previstas en el Plan de Prevención y Control del Tabaquismo 2003-2007. Es decir, Pastor garantizó que a finales de este año no se podrá fumar en el 95% de los centros sanitarios, docentes y de la administración, en ningún lugar público en el 2004 y en al menos el 70% de las empresas para el 2005.

La ministra señaló que una cuarta parte de las muertes prematuras que se producen en España están directamente relacionadas con el consumo de tabaco y recordó también que este hábito es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte evitable, cobrándose 56.000 fallecimientos anuales. En cuanto al impacto del tabaco en no fumadores, los especialistas advierten de que el humo respirado de forma habitual aumenta entre un 25 y un 30% el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares y pulmonares. «Son fumadores pasivos porque conviven con un fumador en casa o en el trabajo», indicó Felisa Domínguez, médico de atención primaria y responsable en Galicia del Grupo de Abordaxe do Tabaquismo, que ayer participó en el foro sanitario organizado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre.

Entre otras iniciativas que llevará a cabo Sanidad está la trasposición de la directiva comunitaria que prohíbe la publicidad del tabaco, que debe implantarse en la legislación española antes del 31 de julio del 2005. Se estudiará, asimismo, el impacto en el consumo de la subida del precio del tabaco. En este sentido, los expertos son claros: creen que el número de fumadores disminuiría un 10% de aumentar un 4% el coste de la cajetilla. Pastor señaló que Sanidad defenderá medidas que estén contrastadas.

URLs relacionadas