<noticias> :: <detalle noticia>
Europa: menos muertes por heroína
Fecha: 07.12.2004 Fuente: infobase.com

Sede del Observatorio Europeo de la Droga y Toxicomanías en Lisboa
El consumo de esa droga se estabilizó en numerosos países, y los casos de sida entre los que se inyectan podría estar ralentizándose en algunos de los nuevos Estados miembros

En Europa ha disminuido el número de muertes por drogas y el consumo de heroína, pero aumentó el de otras sustancias, según el Informe Anual 2004 del Observatorio Europeo de la Droga y Toxicomanías (OEDT) publicado hoy.
 
El director de la agencia sobre drogas de la Unión Europea (UE), Georges Estievenart, afirmó que se ha reducido el número de muertes relacionadas con las drogas, tras muchos años de tendencia al alza.
 
Estievenart indicó que el consumo de heroína se ha estabilizado en numerosos países y los casos de sida entre los consumidores de drogas por vía parenteral podría estar ralentizándose en algunos de los nuevos Estados miembros de la Unión.
 
Sin embargo, el director se mostró preocupado en el informe en torno a la posibilidad de que el problema de la droga adquiera proporciones epidémicas, especialmente en algunos de los nuevos Estados miembros de la Unión, como Estonia, Letonia, Lituania o República Checa.
 
El estudio señala que un creciente número de europeos solicita tratamiento para problemas relacionados con el consumo de cocaína, y que en Holanda y España esta droga es ya la segunda más común en los centros de tratamiento especializado (25%), después de la heroína (35%).
 
Según el OEDT, las encuestas realizadas en los Estados miembros de la UE indican que entre un 1 y un 10 por ciento de los jóvenes europeos (de entre 15 y 34 años de edad) reconocen haber consumido cocaína.
 
En el tramo entre los 35 y los 64 años, menos de un 1 por ciento de la UE reconoce haber consumido cocaína recientemente, aunque en España y el Reino Unido las tasas superan el 2 por ciento.
 
Sin embargo, el cannabis sigue siendo la droga ilegal más consumida en la UE, ya que aproximadamente uno de cada cinco europeos adultos lo ha probado al menos una vez en su vida.
 
Además, según las encuestas de OEDT, entre un 5 y un 20 por ciento de los jóvenes europeos ha consumido esta droga en los últimos 12 meses.
 
Alrededor del 10 por ciento de los colegiales de entre 15 y 16 años de Grecia, Malta, Finlandia, Suecia y Noruega ha probado esta droga, en comparación con más del 30 por ciento en la República Checa, España, Francia y el Reino Unido.
 
La mayoría de las personas que consumen cannabis afirman hacerlo de forma ocasional y durante períodos limitados, aunque cerca del 15 por ciento de los adolescentes entre 15 y 16 años que han probado esta sustancia se reconocen consumidores "habituales".
 
El informe señala que en los consumidores de cannabis tienden a ser jóvenes de entre 22 y 23 años de media y predominantemente de sexo masculino (83 por ciento).
 
Asimismo, el estudio indica que entre un 0,5 y un 7 por ciento de los adultos ha probado el éxtasis en alguna ocasión, mientras que entre un 0,5 y un 6 por ciento ha probado las anfetaminas.
 
Asimismo, entre un 5 y un 13 por ciento de los varones de entre 15 y 24 años de la República Checa, España, Irlanda, Letonia, los Países Bajos y el Reino Unido reconoce haber consumido éxtasis durante el último año.
 
Menos del 1 por ciento de la población europea adulta son consumidores crónicos de drogas, lo que representa un total de entre 1,2 y 2,1 millones de consumidores problemáticos de drogas en la UE ampliada a 25 Estados miembros.
 
El Observatorio, que recibe colaboración del servicio de Policía Europeo (EUROPOL), fue fundado en 1993 con el fin de recoger y analizar información sobre uso de drogas, efectos, prevención y el modo en que los servicios de sanidad, de justicia criminal y los encargados de elaborar políticas hacen frente al problema.

URLs relacionadas