<noticias> :: <detalle noticia>
Valencia impulsa la investigación en drogas
Fecha: 11.10.2004 Fuente: diariomedico.com

Bartolomé Pérez Gálvez, director general de Dependencias.
La recién creada Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias permitirá a Valencia desarrollar ambiciosos programas de investigación clínica sobre toxicomanías.

La Generalitat Valenciana ha invertido 1,1 millones de euros en la creación de la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a Drogodependencias (Fepad): "Realmente, fundaciones públicas o privadas para investigación clínica en drogodependencias no existen. Además, ésta cuenta con el respaldo de una red pública muy importante, lo que nos permitirá tener grandes muestras de pacientes", ha explicado a Diario Médico Bartolomé Pérez Gálvez, director general de Atención a las Dependencias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana.

La Fepad se sustentará sobre cuatro pilares básicos: prevención, formación, cooperación -sobre todo con Iberoamérica- e investigación, y tiene como objetivo fundamental complementar a la red pública de atención al drogodependiente, teniendo como guía fundamental "la demanda, las necesidades del sistema".

Sin embargo, una de las motivaciones que subyacen en la creación de la Fepad es "recordar que el problema de drogas está ahí, porque ahora las han sacado de la agenda política y eso es un grave error".

Así, en cuanto a formación se busca profundizar en aspectos muy concretos. Durante las próximas semanas empezarán ya las reuniones de expertos para tratar asuntos como psicoterapia y tratamiento farmacológico en cocaína e intervención en jóvenes consumidores de cannabis, no adictos, "que es un problema cada vez mayor sobre el que hay que incidir". Con respecto a la prevención, la Fepad se encargará de los municipios con menos de 20.000 habitantes.

La investigación clínica, a su vez, es la parte más importante de la entidad: "Queremos abrir líneas de investigación muy aplicadas a las necesidades, abordando temas como patología dual, intervención breve en alcohol y la accesibilidad al tratamiento, porque estamos muy satisfechos con la red pública pero la realidad es que hay gran cantidad de pacientes que por estigma social o por otras barreras se pierden, por lo que hay que estudiar los motivos y derribar esas barreras.

URLs relacionadas