<noticias> :: <detalle noticia>
I Symposium Internacional sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo.
Fecha: 17.05.2005 Fuente: lasdrogas.info

Tendrá lugar el 19 de Mayo de 2005 en Salón de actos del Pabellón docente del Hospital Clínico de S. Carlos. Madrid.

PRESENTACIÓN

La Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, a través de su Dirección General de Salud Pública ha puesto en marcha el Plan Regional de Prevención y Control del Tabaquismo con el objetivo fundamental de conseguir una significativa reducción de la prevalencia de fumadores lo que conducirá a una importante de la morbi-mortalidad en la población general.

El objetivo primordial de este Symposium es dar a conocer a todos los profesionales sanitarios los contenidos del Plan Regional de Prevención y Control del Tabaquismo, así como, mostrarles los resultados de algunos de los Programas de Prevención y de Tratamiento el Tabaquismo que se están llevando a cabo por la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Contaremos además con la presencia e expertos nacionales e internacionales que nos mostrarán los más recientes avances en la Prevención, el diagnóstico y el tratamiento del tabaquismo.

PROGRAMA CIENTÍFICO

8.30 A 9.00. Recogida de documentación.

9.00 a 9.30. Inauguración.
La inauguración correrá a cargo del Ilmo. Sr. Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

9.30 a 11. Mesa Redonda:  Plan Regional de Prevención y Control del Tabaquismo. (PRPCT)

Moderador:  Dr. Angel Guirao. Coordinador General del  Plan Regional de Prevención y control del tabaquismo
  
Ponencias:   Programa de Prevención del inicio al consumo del tabaco.
                    Dr. Juan Carlos Diezma. Servicio de Promoción de la Salud. Instituto de Salud Pública. Dirección General de Salud Pública y Alimentación.

Programa de atención al fumador.
Dr. Honorato Ortiz. Servicio de Prevención de la enfermedad. Instituto de Salud Pública. Dirección General de Salud Pública
               
Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz. Unidad Especializada en Tabaquismo. Dirección General de Salud Pública y alimentación.
                  
Programa de Protección de la Salud de la Población del aire contaminado por humo de tabaco.
Dra. Carmen Estrada. Servicio de Prevención de la enfermedad. Instituto de Salud Pública.  Dirección General de Salud Pública y alimentación.

Objetivos: Los asistentes conocerán los contenidos del Plan Regional de Prevención y Control del Tabaquismo de la Comunidad de Madrid, así como las actuaciones definidas en sus principales programas.

11.00 a 11.30. Café.

11.30 a 12.30. Conferencia: La evolución histórica del tabaquismo en Estados Unidos. Factores socio-culturales y científicos.

Moderador:  Dr. Segismundo Solano Reina.
Coordinador de Neumología. Atención Especializada. Area Sanitaria 1. Madrid.

Ponente: Prof. Richard Hurt. Jefe del Nicotine Dependence Centre. Mayo Clinic. Rochester. Minesota. USA

Objetivos: Los asistentes conocerán  la evolución que el concepto de tabaquismo ha tenido en Estados Unidos a través de la visión personal de uno de los más importantes expertos mundiales en  Tabaquismo.

12.30 a 14.30. Mesa redonda: Avances en el tratamiento del tabaquismo.

Moderadores:  Dra. Pilar de Lucas.
Presidenta de NeumoMadrid. Dr. Francisco Camarelles Guillem. Coordinador GAT. SMMFyC.

Ponencias:  Resultados con Rimonabant en el control de los factores de riesgo cardiovascular.
Prof. Robert M. Anthenelli.
University of Cincinnati. College of Medicine. USA.

Bupropión. Resultados de los últimos estudios.
Prof. Richard Hurt.
Nicotine Dependence Centre. Mayo Clinic. Rochester. Minesota. USA.

Papel de la Terapia Sustitutiva con Nicotina en la reducción del consumo del tabaco.
Prof. Karl O. Fagerström.
Fagerström Consulting. Helsingborg. Suecia.

Varenicline. Un nuevo fármaco para dejar de fumar.
Dr, Carlos A. Jiménez Ruiz.
Unidad Especializada en Tabaquismo.
Dirección General de Salud Pública y alimentación.. Comunidad de    Madrid.

Objetivos: Los asistentes podrán poner al día sus conocimientos sobre los tratamientos de primera línea para dejar de fumar. Además conocerán los resultados de los estudios clínicos  sobre los nuevos tratamientos del tabaquismo.

16.00 a 18.00 Mesa Redonda: Prevención del Tabaquismo.

Moderador: Dr. Iñaki García Merino. Servicio de Promoción de la Salud. Instituto de Salud Pública. Dirección General de Salud Pública y Alimentación.

Ponentes: Centros sanitarios sin humo. Dra. Pepa Pons .Dirección General de Salud Pública. Valencia.
                
Centros escolares sin humo.
Dr. Joseba Zabala Galan. Departamento Municipal de Salud y Consumo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Proyecto ESFA ("European Smoking Prevention Framework Approach"). Experiencia en Madrid.
Dr. Jenaro Astray Mochales. Contractor de ESFA en Madrid. Jefe de Servicio de Informes de Salud y Estudios. Dirección General de Salud Pública y Alimentación.

Medios de comunicación y prevención del tabaquismo. D. Pedro Piqueras. Director de Radio Nacional de España.

Objetivos: Los asistentes conocerán algunas experiencias nacionales sobre prevención del tabaquismo en diferentes ámbitos. El papel que juegan los medios de comunicación  en este aspecto será abordado por un líder nacional en la comunicación social.

18.00 a 18.30. Café.

18.30 a 19.30. Sesión interactiva: El tratamiento del tabaquismo en la práctica clínica diaria

Moderador:  Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz. Unidad Especializada en Tabaquismo. Dirección General de Salud pública.

Panel de Expertos:  Prof. Karl O. Fagerström. Fagerström Consulting. Helsingborg. Suecia.

Prof. Richard Hurt.
Nicotine Dependence Centre. Mayo Clinic. Rochester. Minesota. USA.

Prof. Robert M. Anthenelli.
University of Cincinnati. College of Medicine. USA.

URLs relacionadas