El 90% de los fumadores se inició en este hábito entre los 12 y los 18 años
|
 |
Fecha:
21.04.2005
|
Fuente:
noticiasdenavarra.com
|
 |
Plácido Gascó García, con un cartel antitabaco, en su consulta del Centro de Salud de Iturrama. Foto: j.bergasa
|
Teniendo en cuenta que el 90% de los adultos fumadores se inició en este hábito entre los 12 y los 18 años, no hay duda de que es la etapa de la adolescencia donde hay que actuar urgentemente. Las cifras son escalofriantes. La media de inicio en el consumo del tabaco se encuentra en Navarra en los 13 años, y va bajando
El doctor Plácido Gascó García dejó de fumar hace 25 años, cuando tuvo que hacer de ayudante en una operación de pulmón que se le realizaba a un joven consumidor de tres cajetillas al día: "La imagen fue tan impactante que lo dejé ese día", comenta. Desde entonces su tarea se ha centrado en combatir el tabaco, y ayudar a no caer en él a la población más vulnerable, los jóvenes. Su programa de Prevención de Tabaquismo en Adolescentes se está llevando a cabo en el Instituto Basoko, y comenzó el año pasado con jóvenes de 12 años. "A éstos les vamos a llevar un seguimiento durante todos los cursos, hasta los 18 años". En esta tarea se forma a los profesores, de tal manera que en todas las asignaturas "hay contenidos antitabaco".
"En Navarra el dato de jóvenes que fuman diariamente es del 34%. Se observa que cada vez se comienza a fumar a edades más tempranas, por lo que los planes de intervención se tendrían que introducir en la educación Primaria", indica Gascó, quien precisa que por ello este programa comienza a los 12 años, en primero de ESO, con el objetivo de "que cuando salgan del instituto, cuantos menos fumadores haya, mejor".
En esta tarea de educación a los adolescentes, además del ámbito sanitario y el educativo, la primera palabra "la tienen los padres, porque el chaval hace en gran medida lo que ve, y si su padre fuma ese estímulo le llamará en un 50%". Como alternativa, los padres deben dar información, y lo que es más importante, "un ambiente sin humo". En última instancia, está el espacio del ocio, donde hay que estar alerta, "porque por ahí se pueden introducir en el tabaco todos". En el tabaco, y por ende, en otras drogas, "porque el tabaco y el alcohol son los primeros pasos antes de llegar a otras drogas, por ello si evitamos el primer paso dándole habilidades al adolescente para rechazar ese consumo, habremos dado un paso importante".
¿Por qué empiezan los jóvenes a fumar? Plácido Gascó señala que "la presión del grupo es muy importante, pero también la curiosidad por probar el tabaco que tienen los jóvenes". En tercer lugar, la publicidad contribuye muy nocivamente al estímulo del adolescente.
Además de incidir en la adolescencia, el programa incluye una serie de actividades para los fumadores adultos, de cara a "ayudarles a dejar de fumar". Los datos señalan que cada mañana 9.000 personas en España piensan seriamente en dejar de fumar, e inician el proceso de abandono. Cuando pasa un año, sólo 300 de ellas lo han conseguido. "Ése es el poder adictivo que tiene la nicotina", señala Gascó, quien añade que para dejarlo "primero hay que querer y después saber cómo. Por eso estamos los profesionales sanitarios para ayudarle", concluye.
URLs
relacionadas
|