<noticias> :: <detalle noticia>
La Delegación del Gobierno para el PNSD financiará de forma prioritaria en 2005 programas de prevención y de sensibilización social dirigidos a jóvenes
Fecha: 22.07.2005 Fuente: Ministerio de Sanidad

www.msc.es/pnd
El BOE ha publicado la convocatoria de ayudas económicas a ONG,s que trabajan en el campo de las drogodependencias

- El importe total de estas ayudas asciende a 3 millones de euros, que se destinarán fundamentalmente a programas para prevenir el inicio del consumo de drogas, especialmente de alcohol y de cannabis entre los jóvenes

- También se contempla la financiación de programas de formación para profesionales sanitarios, personal docente y profesionales de los medios de comunicación, así como la realización de estudios sobre el papel de la familia en la prevención

- El Plan de Acción 2005-2008 centra sus actuaciones en la mejora de la prevención del consumo de drogas, especialmente entre los jóvenes, y en el aumento de la sensibilización social hacia este fenómeno.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado con fecha 1 de julio, la orden del Ministerio de Sanidad y Consumo por la que se convoca la concesión de ayudas económicas a ONG,s de ámbito estatal que desarrollen programas en el campo de las drogodependencias, con cargo al presupuesto de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Según se recoge en esta orden, la Delegación del Gobierno para el PNSD financiará de forma prioritaria este año programas de prevención y de sensibilización social dirigidos a jóvenes, de acuerdo con las líneas establecidas el Plan de Acción 2005-2008. Para ello, destinará en 2005 un total de 2.987.000 euros.


LINEAS PRIORITARIAS DE FINANCIACIÓN

Dentro de los programas de prevención, se consideran prioritarios los siguientes:

Programas dirigidos a jóvenes, de prevención del inicio en el consumo de drogas, especialmente del alcohol y del cannabis, y de los daños asociados a dichos consumos.

Programas comunitarios de prevención de las drogodependencias dirigidos especialmente a jóvenes y familias en situación de riesgo o exclusión social.
En cuanto a las acciones de sensibilización social, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas financiará fundamentalmente las siguientes:

Acciones dirigidas a la población juvenil en contextos lúdicos y de ocio.
Acciones encaminadas a fortalecer la capacidad de las familias para intervenir activamente en la prevención de las drogodependencias
Acciones innovadoras de comunicación destinadas a aumentar la sensibilización sobre los problemas derivados del consumo de drogas.
Acciones dirigidas al ámbito laboral

FORMACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS

La orden también contempla la posibilidad de otorgar ayudas para mejorar la formación en drogodependencias de los profesionales sanitarios, personal docente y profesionales de los medios de comunicación, así como para la realización de estudios e investigaciones sobre el papel de la familia en la prevención; sobre las personas drogodependientes en proceso de inserción sociolaboral; sobre menores drogodependientes en situación de riesgo; sobre drogodependencias en el ámbito laboral y sobre la mejora de la calidad de los programas de acogida y rehabilitación.

Otro ámbito prioritario de financiación por parte de la Delegación del Gobierno para el PNSD será el impulso al desarrollo de programas de apoyo a las familias de personas drogodependientes.

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Asimismo, la orden recoge criterios objetivos de valoración, que serán evaluados por un comité, para la adjudicación de las subvenciones correspondientes. Estos criterios son:

La necesidad del programa, la población destinataria y la definición de objetivos. Este criterio se puntuará hasta un máximo de 30 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15.

Descripción de las actividades, ajuste del presupuesto al coste de las mismas y descripción del proceso de evaluación. Se puntuará hasta un máximo de 40 puntos, siendo necesario un mínimo de 20.

Capacidad y experiencia técnica de la entidad para el tipo de programa solicitado. Se puntuará hasta un máximo de 10, siendo necesario un mínimo de 5 puntos.

Valoración del proyecto dentro del total de proyectos presentados, adecuación a las prioridades del Plan de Acción 2005-2008 y cumplimiento de los objetivos y requisitos de las ayudas otorgadas en concesiones anteriores. Se puntuará hasta un máximo de 20 puntos, y es preciso obtener en este apartado al menos 10.

La Comisión evaluadora emitirá un informe sobre cada solicitud que reúna los requisitos necesarios para acceder a este tipo de subvenciones.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 4 de agosto.

Los programas subvencionados tendrán que desarrollarse desde la fecha en que se conceda la ayuda hasta el 30 de junio de 2006.

URLs relacionadas