El consejero de Asuntos Sociales en funciones, Isaías Pérez Saldaña, destacó ayer en Córdoba durante la inauguración de las XXXI Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol que las políticas preventivas y la educación desde las familias son los pilares básicos para la lucha antidroga en la sociedad actual. Saldaña, que insistió en que "el alcohol y el tabaco son hoy por hoy las sustancias que causan más daño entre la juventud, por encima de otras drogas ilegales", destacó el carácter pionero de Andalucía en materia de prevención, investigación e inserción y animó a la sociedad científica a continuar investigando en estos ámbitos.
DROGAS LEGALES El consejero explicó ante los medios que el 7,6% de los andaluces consumen alcohol de forma abusiva y el 38,5% fuma diariamente. Además, el número de pacientes tratados en terapias de rehabilitación por alcoholemia ha pasado de 4.000 a 5.500 en los últimos tres años, cifra que contrasta con la escasa incidencia de otras drogas como la heroína, que consume sólo un 0,2% de la población andaluza. Como refuerzo preventivo, señaló "la institución de nuevas formas de prevención del consumo como la prohibición de ventas de alcohol a partir de ciertas horas".
Por otro lado, Pérez Saldaña hizo hincapié en la necesidad de reconocer el nuevo perfil de los jóvenes consumidores de drogas, tanto legales como ilegales, "ya que hablamos de nuevas sustancias, nuevas pautas de consumo y nuevos hábitos que necesitan respuestas". En ese sentido, subrayó que las familias son una pieza fundamental a la hora de formar a los jóvenes y "deben trabajar conjuntamente con los responsables de la formación de los hijos y las instituciones públicas".
Las perspectivas en el nuevo milenio del cánnabis, la violencia en la población drogodependiente y las conductas adictivas en la población inmigrante centraron algunas de las ponencias de la jornada inaugural.