La Sanidad española constata el fracaso de las políticas antidroga
|
 |
Fecha:
11.03.2005
|
Fuente:
www.lavozdegalicia.es
|
 |
Foto: JUAN M. ESPINOSA
|
El consumo aumenta mientras disminuyen la edad de inicio y la percepción del riesgo. Cada año 20.000 personas mueren prematuramente en el país por el alcohol y las toxicomanías.
En España se consume cada vez más droga, la edad media de inicio en las toxicomanías ha bajado y la población tiene cada vez menor percepción del riesgo que suponen esas sustancias. Esos son los tres puntos negros de las políticas preventivas de España y que han movido a la ministra de Sanidad, Elena Salgado, a exigir «la actuación urgente de los poderes públicos y la movilización de la sociedad civil».
Salgado presidió ayer en Madrid la Conferencia Sectorial de Drogas, integrada por representantes de los ministerios de Presidencia, Interior, Trabajo y Asuntos Sociales, Educación y Ciencia, Economía y Hacienda, y de las comunidades autónomas. La cumbre sirvió para constatar el fracaso de las medidas contempladas en el primer periodo el Plan Nacional sobre Drogas 2000-2008 y en los respectivos planes autonómicos, pues, según los datos de la Conferencia, en España siguen produciéndose cada año 20.000 muertes prematuras a causa de las sustancias ilegales y del alcohol.
«La evaluación del primer periodo constata deficiencias en las campañas de sensibilización a la población y en los sistemas de información y recogida de datos», destaca el texto que recoge las conclusiones de la reunión, que también recuerda que en los últimos años también ha aumentado el número de ingresos hospitalarios por ingesta de drogas, así como las demandas de tratamiento entre consumidores de cocaína y cannabis.
Apoyo social
La ministra declaró «cuestión de Estado» la lucha contra la droga y abogó por lograr el mismo apoyo social del que goza la batalla contra el tabaco, para evitar que los jóvenes españoles sigan encabezando el ránking europeo de consumo de estupefacientes. Salgado anunció para ello varias modificaciones en la estrategia antidroga, que se centrarán en torno a 62 acciones y 12 líneas prioritarias de actuación, entre ellas la prevención del consumo entre los más jóvenes, la mejora del diagnóstico médico y el tratamiento precoz, la reducción del daño en las personas drogodependientes y la integración social y laboral de los ex toxicómanos.
El varapalo de la Conferencia Sectorial sobre Drogas ha dolido especialmente al PP, bajo cuyo mandato se desarrolló el primer periodo del Plan 2000-2008. Ayer, el consejero de Sanidad de Madrid se defendió recordando que la Comisión Nacional de Drogas del Partido Popular ha observado, a través de varias encuestas escolares, una sensible mejora en las tendencias de consumo en las autonomías gobernadas por ese partido, y criticó al Gobierno por no haber debatido las medidas que propuso ayer.
URLs
relacionadas
|