Luz verde a la estrategia europea de drogas 2005-2012
|
 |
Fecha:
14.01.2005
|
Fuente:
diariomedico.com
|
 |
Carmen Moya, delegada del Gobierno para el PND
|
El Consejo de la UE ha aprobado la propuesta de la Comisión sobre una Estrategia Europea sobre Drogas 2005-2012, que estará lista en enero y se centrará en instar a los países a basar sus políticas sobre toxicomanías en la evidencia científica y la asistencia al adicto
Unificar las políticas de lucha contra la drogadicción desde un punto de vista más asistencial y basado en la evidencia es el principal objetivo de la Estrategia Europea Antidroga 2005-2012 que acaba de ser aprobada por el Consejo Europeo.
Esta estrategia, que se incluirá en el Programa de La Haya -programa plurianual destinado a la consolidación de la libertad, la seguridad y la justicia en la Unión Europea (UE)-, se encuentra ahora en trámite en la Comisión, que deberá presentar al Consejo una propuesta de plan de acción para aplicar las directrices de la estrategia, que se adoptará definitivamente por éste a principios de 2005.
Por tanto, el desarrollo de la estrategia europea coincidirá con la reforma de la española, tal y como ha anunciado la ministra Elena Salgado, aunque muchos de los aspectos recogidos en el proyecto están ya bastante desarrollados en nuestro país. De hecho, España ha sido uno de los pilares fundamentales a la hora de elaborar este documento (ver DM del 24-XII-2003), dado que el nuestro "va por delante de muchos países europeos en asistencia, técnicas de evaluación, indicadores sanitarios y lucha contra el narcotráfico", según han explicado a Diario Médico fuentes del Plan Nacional sobre Drogas (PND), encabezado por Carmen Moya.
No obstante, el PND recuerda que la renovación de la estrategia española deberá basarse en las directrices dictadas por la comunitaria.
La estrategia, según el Parlamento Europeo, deberá basarse en investigaciones científicas. La prioridad no debe limitarse a la lucha contra el tráfico a gran escala, sino también a la mejora del sistema de ayudas para rehabilitar a los drogodependientes y evitar su marginación o la propagación de infecciones venéreas.
En la resolución, cuyo ponente ha sido el italiano Giusto Catania, los eurodiputados remarcan que esta nueva estrategia no debería ser adoptada hasta que los resultados de la anterior sean conocidos.
Rehabilitación
Las labores de información y prevención deberían convertirse en el primer objetivo. Los eurodiputados proponen "unos medios totalmente distintos" de los usados anteriormente, "dando prioridad a la protección de la vida y de la salud de los consumidores de sustancias ilícitas, a la mejora de su bienestar y protección".
El texto añade que el Consejo debería crear programas de rehabilitación fácilmente disponibles, sobre todo para prevenir la proliferación del sida y otras enfermedades entre los drogodependientes. Dichos programas deberán seguir unas normas mínimas en todos los Estados, y no centrarse en el tratamiento a posteriori a base de sustitutos de drogas, realizándose esfuerzos particulares en la reinserción social. Se apoya asimismo el modelo de legislación -vigente en Italia y España- que obliga a utilizar los bienes confiscados en la lucha antidroga en fines sociales.
Para finalizar, los diputados desean avanzar en las investigaciones que experimentan el uso terapéutico de sustancias como el cannabis, el opio y la coca.
Palabras y hechos
"El proyecto resulta muy coherente y tiene aspectos muy destacables, pero lo interesante sería saber cómo se va a trasladar a España, porque una cosa son las recomendaciones y otra cómo lo percibirá el ciudadano o cómo lo aplicará el médico", ha asegurado a Diario Médico Bartolomé Pérez Gálvez, director general de Dependencias de la Comunidad Valenciana y miembro de la Sociedad Española de Toxicomanías. Aun así, el experto destaca "que se dé tanta importancia a la evidencia científica, algo que ahora mismo no se hace", aunque considera que el uso terapéutico de drogas "no tiene nada que ver con el problema de las toxicomanías", mientras que echa de menos una referencia al uso compasivo de heroína.
URLs
relacionadas
|