Ocho spots difundirán en la propia universidad los efectos, no solo físicos, de la droga más habitual a su edad. Han sido realizados por ocho alumnos de las licenciaturas de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con el Ayuntamiento de Fuenlabrada.
Bajo el nombre de "Un porro no es un juguete", los estudiantes, con la ayuda de sus profesores, han elaborado ocho anuncios de contrapublicidad contra el consumo de esta droga que, según las encuestas "es una sustancia con datos de consumo muy altos, ya que un 30 por ciento de los jóvenes está siendo partícipe de este consumo", explicó el representante del Grupo Interdisciplinar Sobre Drogas (GID), Miguel Pérez-Lozao Gallego.
La experiencia ha sido posible gracias al convenio que firmaron en noviembre de 2004 el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, el decano de la facultad que ha elaborado el proyecto, Alfoexponer a los estudiantes el problema de las drogodependencias", recordó el regidor fuenlabreño.
PREVENCIÓN CON UNIVERSITARIOS
Por primera vez, el GID se ha enfrentado con este trabajo a los universitarios, ya que este grupo que viene trabajando en la prevención de drogodependencias desde 1998, siempre ha elaborado sus proyectos con adolescentes de edades comprendidas entre los 14 y 18 años.
A través de mensajes adecuados se han enfrentado al consumo y han roto con la creencia de que la droga es menos perjudicial que el tabaco y el alcohol.
Por su parte, el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Pedro González Trevijano, destacó la importancia de este proyecto, muestra de "la vinculación de forma indisoluble" de la universidad con la localidad, "adscrito a la preocupación del alcalde y del centro universitario por afrontar el problema de las drogodependencias, ya que ya no hay la diferencia cualitativa entre drogas blandas y duras y cualquier proyecto en este sentido en bienvenido", concluyó.