<noticias> :: <detalle noticia>
La lucha contra la droga se reforzará en la cárcel
Fecha: 25.10.2004 Fuente: diariomedico.com

Elena Salgado, ministra de Sanidad.
Elena Salgado, ministra de Sanidad, ha anunciado en el Senado la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio e Instituciones Penitenciarias para luchar contra la droga en este ámbito.

"Queremos firmar en las próximas semanas un convenio de colaboración con la Dirección General de Instituciones Penitenciarias para impulsar programas de prevención y asistencia en este ámbito, así como para mantener la continuidad de estos programas una vez que se haya producido la excarcelación de los internos beneficiarios de éstos", ha anunciado Elena Salgado, ministra de Sanidad, en respuesta a una pregunta formulada por Inmaculada Loroño, del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos, sobre las medidas previstas por el Gobierno en relación con el consumo de cocaína en España.

Salgado opina que hay que impulsar la investigación específica en todos y cada uno de los aspectos del problema, así como "estimular una atención integral, tanto en la prevención como en la asistencia, con programas de reducción del daño y de reinserción social que eviten que los drogadictos rehabilitados vuelvan a caer en la espiral de la droga".

En cuanto a los actuales sistemas de información sobre las pautas de consumo de drogas, la ministra de Sanidad ha expresado su intención de incorporar indicadores para la detección precoz de sus cambios, que "se están produciendo continuamente", ha señalado.

Del mismo modo, la estrategia nacional sobre drogas, que será revisada y evaluada (
ver DM del 15-IX-2004), pretende "centrar la mayor parte de su esfuerzo preventivo en los jóvenes de edades más tempranas", ha explicado Salgado.

El CI seguirá en marcha
Con respecto a la continuidad del Consejo Interterritorial (CI), la ministra ha recalcado que "seguirá funcionando con toda normalidad, para garantizar la calidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, al margen de las opciones que, en defensa de sus intereses partidistas, han adoptado los consejeros del Partido Popular". Opina que la actitud de éstos es incomprensible para los ciudadanos de las comunidades autónomas a las que representan.

"Los planes sobre drogas han sido efectivos, aunque necesitan adaptarse a las circunstancias actuales"
"Los planes sobre drogas funcionan desde hace tiempo y han sido efectivos, aunque necesitan adaptarse a las circunstancias actuales", ha afirmado la senadora nacionalista vasca Inmaculada Loroño. Cree que hay que tener en cuenta que han logrado que el consumo de otras drogas, como la heroína, haya decrecido sustancialmente. En cuanto a los consumos de cocaína, cannabis y éxtasis, en los que España se sitúa a la cabeza de la Unión Europea, "quizá se haya bajado la guardia por la percepción social que se ha tenido de estas drogas, especialmente la cocaína y el cannabis".

Con todo esto, Loroño ha querido dejar claro que la intención de los políticos no es "alarmar a la población, sino crear conciencia del problema y abordar el futuro con políticas y estrategias que nos permitan hacer frente a la situación actual y prevenir posibles consecuencias". A este respecto, opina que queda mucho trabajo por hacer, sobre todo en lo que a educación y atención sociosanitaria se refiere.

La diputada nacionalista vasca ha enumerado las causas que, según ella, han propiciado el incremento del consumo de cocaína: "Han cambiado los patrones de consumo, y la accesibilidad es mayor, en el sentido de que es palpable la reducción del costo hasta en un 50 por ciento. En tercer lugar, la no percepción de riesgo ha sido un factor decisivo".


URLs relacionadas