El V Plan Vasco de Drogodependencias apuesta por la promoción de la salud y la reducción de daños
|
 |
Fecha:
25.01.2005
|
Fuente:
dogomedia.com
|
El Parlamento Vasco debatirá en breve el V Plan de Drogodependencias del País Vasco elaborado por la Dirección de Drogodependencias del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales y que, por primera vez, tendrá una vigencia de cinco años. El plan tiene como meta principal la reducción de los usos problemáticos de drogas entre los ciudadanos y ciudadanas de la CAPV e incluye más de dos centenares de actuaciones concretas en los campos de la prevención, la asistencia, la inserción y las labores de apoyo y coordinación. Sólo en su primer año, el plan cuenta con un presupuesto de 46 millones de euros, de los cuales un 85% han sido aportados por los Departamentos del Gobierno Vasco que tienen competencias en la materia
Reducir los usos problemáticos de drogas con el fin de reducir la morbilidad y la mortalidad asociada a dichos consumos, así como las pérdidas en la calidad de vida y en el bienestar de los y las consumidoras, de las personas de su entorno próximo y de la comunidad en general es el principal objetivo del V Plan de Drogodependencias de la CAPV, recientemente elaborado por la Dirección de Drogodependencias del Gobierno Vasco y que será debatido en breve en el Parlamento. El plan -el primero que se elabora con periodicidad quinquenal- incluye cinco áreas de actuación, de las que se derivan 225 líneas de actuación concretas en unos cuarenta ámbitos de actuación distintos.
Para cada una de las cinco áreas básicas de actuación -Control de la oferta, Prevención, Asistencia, Inserción y Apoyo y Coordinación- el Plan identifica una meta programática (ver tabla) y para cada uno de los 40 ámbitos de acción se detallan los objetivos, los destinatarios, las acciones a desarrollar, las entidades implicadas y las metas que al finalizar el V Plan de Drogodependencias deberían de haberse conseguido en ese ámbito. Lejos de limitarse a ser una mera enumeración de los programas e intervenciones que desarrollan las administraciones vascas en materia de drogas, este V Plan Vasco de Drogodependencias constituye un importante esfuerzo planificador -fruto de muchos meses de trabajo y discusión- que integra bajo un mismo paraguas los esfuerzos de centenares de entidades públicas y privadas. En su primer año, el Plan desarrollará cerca de 300 programas específicos, con un gasto previsto de 46 millones de euros, de los que el Gobierno Vasco aporta aproximadamente el 85%.
Diagnóstico y reflexión estratégica
Las medidas contenidas en el Plan parten de un análisis de la situación en función del cual se han establecido las prioridades y las estrategias de acción. En base a los datos que aporta el Observatorio Vasco de Drogodependencias, el Plan constata el incremento en los últimos años del consumo de alcohol en los días festivos, el importante crecimiento en el uso de cannabis -que han probado un tercio de la ciudadanía y que consumen a diario casi tres de cada cien-, y la tendencia al alza de casi todas las demás drogas ilegales con la salvedad de los opiáceos. El Plan pone también de manifiesto la reducción en el número de casos admitidos a tratamiento por consumo de opiáceos o cocaína, así como el incesante descenso desde 1998 en la tasa de mortalidad por reacción adversa a las drogas. Además de los datos epidemiológicos y de los relacionados con los indicadores de tratamiento o mortalidad, el diagnóstico en el que se basa el plan parte de las aportaciones realizadas por las comisiones técnicas especializadas del Consejo Asesor de Drogodependencias: mejorar la prevención en el ámbito escolar o familiar, ampliar los servicios orientados a la reducción de riesgos de las personas con problemas de drogodependen
URLs
relacionadas
|