<noticias> :: <detalle noticia>
Andalucía - En el ámbito laboral un manual ayudará a prevenir las drogas y fomentar una vida saludable
Fecha: 23.02.2005 Fuente: andalucia24horas

Las consejerías de Empleo e Igualdad, a través de sus direcciones generales de Seguridad Social y Salud Laboral, y de Drogodependencias y Adicciones, respectivamente, han editado el primer manual sobre prevención de las drogodependencias y adicciones en el ámbito laboral

De esta forma se desarrolla la Ley de Prevención y Asistencia en materia de Drogas de 1997 que recoge entre sus contenidos que el diseño, ejecución y evaluación de los programas de prevención, asistencia y reinserción en el medio laboral se fomentará en cada empresa con la participación de los sindicatos, empresarios, servicios médicos de empresa y comité de seguridad e higiene.

El objetivo de esta publicación es servir de guía a las empresas que quieran, de forma voluntaria, implantar un plan para prevenir el consumo de drogas en ámbito laboral, a través de un programa de intervención participativo e integrado por los diferentes estamentos que conforman las empresas, que es voluntario y confidencial para el trabajador afectado por problema de drogas y que está planificado con objetivos a corto, medio y largo plazo.

Según algunos estudios de investigación, factores como la inestabilidad en el empleo, el estrés productivo y el consumo de sustancias, especialmente tabaco y alcohol, han sido en los últimos años una de las causas generadoras del aumento de accidentes laborales y otros riesgos para la salud de los trabajadores. En esta línea, el ámbito laboral proporciona un lugar idóneo para el desarrollo de actuaciones preventivas que fomenten estilos de vida saludables, debido al elevado número de horas que los trabajadores y las trabajadoras pasan en él a diario. Asimismo, este ámbito resulta igualmente idóneo para la puesta en marcha de planes de prevención de drogodependencias y adicciones.

Paliar las consecuencias

En este sentido, el libro en el que han colaborado la Diputación Provincial de Cádiz, la Universidad de Sevilla y los Sindicatos UGT y CCOO de Andalucía, recoge entre otros contenidos, los aspectos legales; la ley de prevención de riesgos laborales; las repercusiones de las drogas y adicciones en el ámbito laboral; los factores de riesgo y de protección; las indicaciones básicas sobre la prevención y la intervención; y desarrolla al completo un Plan de prevención de drogodependencias y adicciones.

En cuanto a las sustancias psicoactivas que afectan al medio laboral, la publicación destaca: el alcohol, que implica una sobre valoración de la propia capacidad y una subestimación de los riesgos; el tabaco, que dispersa la concentración en el trabajo y puede provocar accidentes; los fármacos, de los que apunta los tranquilizantes, los hipnóticos, los estimulantes, y los analgésicos; el cannabis, cuyo consumo dificulta la realización de tareas complejas, reduce la atención y la capacidad de reacción; la cocaína, que propicia una aumento de los errores y facilita una disminución de las medidas de seguridad al producir una sensación de falsa seguridad; las drogas de diseño, que producen una disminución de reflejos y distorsiona la atención; y los disolventes, que origina sensaciones de euforia, pérdida de memoria y cambios de humor.

Por esta razón, para paliar y minimizar las consecuencias negativas del consumo de drogas entre los trabajadores y trabajadoras, el Gobierno andaluz puso en marcha el Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones que contempla la prevención desde tres ámbitos de intervención: el laboral, el educativo y el comunitario. Por lo que se refiere al ámbito laboral en concreto, este Plan establece como líneas directrices el desarrollo de estrategias de formación, información y coordinación que implican tanto a agentes sociales como a estructuras empresariales.

En esta línea el Plan de Prevención de las Drogodependencias y Adicciones en las empresas, fruto de la colaboración entre organizaciones empresariales, sindicatos, universidad, diputaciones provinciales y Junta, tiene, entre otros, los siguientes objetivos generales: la prevención del consumo de drogas para mejorar la salud y reducir la siniestralidad laboral; incrementar la calidad del trabajo; reducir el absentismo; y proporcionar información y asesoramiento a los trabajadores con problemas de consumo.

URLs relacionadas