<noticias> :: <detalle noticia>
Sanidad y la FEMP firman un convenio para luchar contra la drogadicción en el ámbito local
Fecha: 05.07.2004 Fuente: acceso.com

Momento de la firma del Convenio
Con un presupuesto de 90.000 euros para 2004, el acuerdo incluye programas de prevención contra el tráfico y consumo de drogas. Además de este acuerdo, el Plan Nacional sobre Drogas viene firmando desde 1996 convenios con municipios de toda España para financiar actividades relacionadas con este ámbito, habiendo destinado desde entonces un total de siete millones de euros.

La Ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, y el Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Francisco Vázquez, han firmado hoy un convenio de colaboración para la lucha contra la drogadicción en el ámbito municipal. La firma se ha celebrado en el Ayuntamiento de A Coruña, y en el acto ha estado también presente la Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya.

Salgado ha querido destacar la importancia que tiene este acuerdo con la FEMP, que se viene suscribiendo desde el año 2001. La Ministra ha subrayado que "la Federación Española de Municipios y Provincias representa a las instituciones que están más cercanas a los ciudadanos, que detectan antes que otras sus necesidades y que, en muchos casos, son las que acuden en primer lugar a solucionarlas".

El importe del presente convenio para 2004 asciende a 90.000 euros, presupuesto que proviene de los fondos obtenidos por los bienes decomisados por tráfico de drogas y otros delitos relacionados, previstos en la Ley 17/2003, de 29 de mayo. Además de este convenio con la FEMP, el Plan Nacional sobre Drogas tiene suscritos también convenios con un total de 28 municipios de toda España, que en 2003 supusieron una inversión de 1,5 millones de euros. Estos convenios con entidades locales se vienen firmando desde 1996 y la cantidad destinada desde entonces a esta partida asciende a los siete millones de euros.

Tal como ha anunciado la Ministra, el objetivo es que estos convenios con municipios se enmarquen en el futuro en el convenio marco entre el Plan Nacional sobre Drogas y la FEMP, para asegurar de esta forma la máxima coordinación de todas las actuaciones que se realizan a nivel municipal en la lucha contra las drogas.

CONTENIDO DEL CONVENIO

Los objetivos del convenio firmado hoy son desarrollar e impulsar líneas de actuación y programas específicos de prevención de drogodependencias en el ámbito local, especialmente en municipios pequeños y de ámbito rural; establecer vías de colaboración para la lucha contra el tráfico y consumo de drogas; favorecer el intercambio de experiencias entre profesionales de las entidades locales para rentabilizar al máximo los trabajos llevados a cabo; y desarrollar y promover la formación continua y el reciclaje de los técnicos municipales especializados en drogodependencias.

Para el año 2004, la FEMP se compromete a desarrollar las siguientes actuaciones: actualizar las bases de datos de los planes municipales de drogas; organizar varias jornadas de prevención comunitaria y la jornada "Análisis de las políticas preventivas desde el ámbito municipal"; diseñar un concurso de guiones televisivos para centros escolares; elaborar materiales sobre cannabis para trabajar con familias y centros escolares; y llevar a cabo la segunda convocatoria del programa "Buenas Prácticas en drogodependencias".

AGRADECIMIENTO A LA LABOR DE LA FEMP

La Ministra ha agradecido el trabajo que está desempeñando la Federación Española de Municipios y Provincias en el seno del Plan Nacional sobre Drogas, impulsando el desarrollo de planes municipales de drogodependencias que incluyen desde programas de prevención y sensibilización social hasta la gestión de dispositivos concretos de asistencia y rehabilitación de personas afectadas por este problema. Además, la Ministra se ha referido también a las numerosas actividades de formación, prevención e investigación que se llevan a cabo desde la FEMP y a la creación de un servicio de drogodependencias para coordinar e impulsar todas las actividades que se realizan desde las corporaciones locales.

En los últimos años, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha apoyado económicamente una serie de actividades llevadas a cabo por la FEMP, entre las que se cuentan la redacción de un "Manual para la elaboración de planes municipales de drogas", el desarrollo de numerosos cursos de formación, la creación de una base de datos de planes municipales de drogas o la elaboración de un texto de base que pueda ser utilizado por los Ayuntamientos como modelo de ordenanza reguladora del consumo indebido de bebidas alcohólicas.

INCORPORACIÓN DEL PNSD AL MINISTERIO DE SANIDAD

En sus palabras, la Ministra ha mostrado también su satisfacción por la reincorporación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas al Ministerio de Sanidad y Consumo.

Salgado ha explicado que este Plan nació en julio de 1985 dentro del Ministerio de Sanidad, siendo titular Ernest Lluch, a quien la Ministra ha querido rendir un "emocionado recuerdo". Tras pasar por algún otro Departamento, especialmente en los últimos diez años por el Ministerio del Interior, el Gobierno ha considerado que su ubicación vuelva a ser Sanidad y Consumo. Como ha subrayado la Ministra, "esta decisión va a permitir participar muy activamente en el impulso de las políticas sobre drogodependencias que se realizan en nuestro país, adaptándolas para lograr su mayor efectividad ante las nuevas circunstancias y los nuevos retos que se nos presentan en el futuro inmediato".

Estos trabajos se desarrollarán con la colaboración y el trabajo de todas aquellas administraciones e instituciones que forman parte del Plan desde su comienzo: Ministerios, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y organizaciones no gubernamentales. Además, es imprescindible, como ha señalado Elena Salgado, el esfuerzo de todos los sectores sociales implicados, como los familiares, educadores, mediadores sociales y medios de comunicación, que tan decisivos pueden ser a la hora de formar en valores, informar y sensibilizar sobre este tema. Igualmente, es necesario que los programas y actividades desarrolladas estén basados en un sólido conocimiento científico y una buena formación técnica por parte de quienes los llevan a cabo.

Acceso al texto completo del convenio:

URLs relacionadas

www.femp.es/documentos/conveniodrogas.pdf