"Uno está más concentrado después de fumar", "un estudio prueba que se puede conducir tan bien habiendo fumado" o incluso "fumar no provoca agresividad".
Los especialistas de la prevención vial han escuchado a menudo este tipo de argumentos durante la preparación de la campaña.
La realidad es diferente. "Desde hace algunos años se observa un creciente número de infracciones de tránsito asociadas al consumo de canabis", explica Hans-Ulrich Büschi, presidente del Consejo suizo de seguridad vial.
Y las cifras recogidas por los institutos de medicina legal de las universidades de Zúrich, Berna y Lausana dibujan en esquema claro. El número de conductores que dieron positivo estando al volante ha subido casi un 20%.
Alcohol + canabis = peligro agudo
El canabis mientras se conduce autmóvil no sólo se manfiesta en las pruebas de sangre y orina, sino que puede ocasionar accidentes.
"Hemos visto accidentes, a veces muy graves. Y si el consumo de canabis se combina con el alcohol - cosa que desafortunadamente suele ocurrir-, las consecuencias son generalmente catastróficas", señalan los expertos interrogados por swissinfo.
Son estos hechos -en un país donde se calcula que hay unos 600.000 fumadores regulares u ocasionales-, los que han motivado al Consejo de seguridad vial a lanzar una campaña de prevención.
La verdad contra las afirmaciones gratuitas
Bajo el título de "La verdad sobre fumar y conducir", el Consejo espera aniquilar a las semiverdades, prejuicios o interpretaciones erróneas de los estudios científicos que circulan entre los adictos a porro.
Por ejemplo pretender que, a diferencia del alcohol, un porro no causa agresividad. Curiosamente, los conductores sorprendidos por la policía conduciendo muy rápido son quienes fumaron canabis.
Es igualmente erróneo pensar que un porro mejora la concentración al volante. La verdad es que esta presunta concentración es de hecho una limitación.
Bajo la influencia de canabis, el cerebro no puede tratar simultáneamente tanta información como lo hace en un estado normal; de ahí que se da la impresión de estar concentrado.
Tolerancia cero
La campaña es divulgada con spots en la televisión y en los cines, distribución de prospectos y una página web ya abierta.
El Consejo suizo de seguridad vial ha puesto a disposición de las escuelas estuches con un DVD y material de información. La primera parte de la campaña se desarrollará hasta fines del otoño.
A juicio de los creadores, no se trata de predicar la moral sino de informar a título preventivo. "Queremos sensibilizar al gran público acerca de esta problemática, sin esgrimir amenazas ni sanciones", resume Hans-Ulrich Büschi.
El público al que se dirige son ante todo los consumidores. Eso, en vista de que la policía aplicará desde el próximo año la tolerancia cero en materia de THC (la sustancia activa del canabis.
La campaña pretede asimismo incluir el entorne de los consumidores, es decir los padres, profesores, amigos y colegas de trabajo y de diversiones. Esas personas encontrarán (en la campaña) argumentos para oponerse a las semiverdades que circulan entre los fumadores.
"No hay que conducir en ese estado"
El objetivo final es incorporar en las mentes la idea de que conducir en estado de embriaguez canábica es tan condenable y peligrosa como la de conducir en estado de embriaguez alcohólica. Hans-Ulrich Büschi considera que hará falta unos diez años para imponer esta norma social.
"En el caso del canabis podemos avanzar un poco más rápido que en el del alcohol porque el debate sobre la despenalización y la distribución a gran escala es intenso en este momento", advierte el presidente del Consejo suizo de seguridad vial.
Otro factor de eficacia: las escuelas, y sobre todo los instructores de las escuelas de conducción, recibirán material didáctico de la campaña. "Ellos son quienes se confrontan directamente con el problema, pero hasta ahora nada tuvieron a disposición", sostiene Hans-Ulrich Büschi.
Pensando en las escuelas de conducción, los promotores de la campaña han previsto un día especial: el 5 de julio próximo, en Berna. Expertos nacionales e internacionales presentarán entonces los resultados de los estudios que demuestran cómo y cuánto altera el canabis las facultades de los conductores.