<noticias> :: <detalle noticia>
Brasil - Gobierno discute reducción de daños causados por drogas
Fecha: 23.12.2004 Fuente: agenciabrasil.gov.br

El ministerio de Salud, responsable por la prevención y tratamiendo de drogadictos intenta reglamentar la reducción de daños causados por la toxicomanía, y el director de Salud Mental del Ministerio, Pedro Delgado, explica que tal acción define el papel y la función de los profesionales de salud que trabajan con reducción de daños, y normatiza las actividades de prevención, a través de distribución de jeringuillas y preservativos

Los ministerios de Salud, de Justicia, la Secretaría Nacional Antidrogas, y la Casa Civil de la Presidencia de la República estudian otros dos aspectos: la adopción de tratamientos alternativos, como la utilización de drogas menos dañosas que las consumidas por los drogadictos, y la creación, en carácter experimental, de lugares seguros para el consumo de drogas, donde se disminuiría el riesgo de muerte de pacientes graves y por exceso de consumo, que funcionarían como puerta de entrada al servicio de salud para toxicómanos inveterados que viven en grandes centros urbanos, y Delgado cree que el presidente Luiz Inacio Lula da Silva firma este año el decreto que reglamenta la reducción de daños.

Discusión viene de la década 80

Según la Red Brasileña de Reducción de Daños, los primeros debates y acciones sobre el asunto tuvieron lugar en la década 80, cuando se reconocieron abordajes más flexibles, realistas y pragmáticos sobre el tratamiento de drogadictos, y como resultado, en 1989 se hizo la primera tentativa de distribución de jeringuillas en Santos, São Paulo.

En la década siguiente las universidades pasaron a discutir la reducción de daños adoptada en otros países. En 1992 la Universidad Federal de Bahía inició el programa universitario de distribución de agujas, y tres años más tarde la Coordinación Nacional de Enfermedades Sexualmente Transmisibles y Sida pasó a considerar la distribución de jeringuillas como una estrategia de contención del Virus de Inmunodeficiencia Humana.

El gobierno federal empezó a actuar en ese campo por medio de ONG, que hoy concentran a la mayor parte los agentes reductores de daños, quienes identifican a los drogadictos, entran en contacto con ellos, les enseñan medidas preventivas y les ofrecen tratamiento.

De acuerdo con Delgado, el decreto sobre la reducción de daños también dará protección jurídica a los agentes, actualmente sujetos a acciones policiales y judiciales.

La distribución de jeringuillas y de preservativos a los toxicómanos ha reducido las contaminaciones de Sida y de hepatitis B y C, informa el director, afirmando que antes, el 50,6 de los drogadictos se contaminaba de Sida, y que a los 18 meses de implantación del programa, esa cifra pasó para el 34%.

Agencia Brasil
Reportera: Juliana Cezar Nunes
Traductor: Jaime Valderrama

URLs relacionadas