El Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón ha elaborado el Plan Autonómico sobre Drogodependencias y otras Conductas Adictivas, en cuyo desarrollo se invertirán casi 14 millones de euros en el periodo 2005-2008. El plan es un documento estratégico en cuya redacción han participado las principales instituciones y entidades sociales que trabajan en la prevención y tratamiento de las drogodependencias.
La consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, ha explicado que el plan tiene como principales objetivos "dar prioridad a la prevención y los programas de reducción de daños, normalizar las redes asistenciales en el sistema público de salud, impulsar programas de integración social y crear un sistema de información que se integre en el sistema de vigilancia en salud".
Entre las novedades del plan, cuya evaluación está previsto llevarla a cabo en 2008, figuran la creación de itinerarios específicos para la atención de estos pacientes, la nueva orientación de los Centros de Prevención Comunitaria (CPC) y la creación en los ocho Sectores de Salud de Unidades de Atención y Seguimiento de Adicciones (UASA).
Los Centros de Prevención Comunitaria tendrán como misión el desarrollo de programas y planes locales de prevención, la colaboración con el tejido social y el sistema educativo, y promover la información, orientación y asesoramiento en materia de drogodependencias.
Las Unidades de Atención y Seguimiento de Adicciones llevarán a cabo programas orientados al abandono del consumo de drogas, la individualización de los procesos terapéuticos, el asesoramiento a los familiares de los pacientes y el desarrollo de programas de mantenimiento.
La consejera de Salud y Consumo ha comentado las líneas maestras del plan durante una rueda de prensa que, con motivo del próximo Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito, ha permitido conocer los últimos datos sobre consumo de drogas en Aragón, recogidos en la Encuesta de Población Escolar 2004, en la Encuesta Domiciliaria 2003 y en el informe del Sistema Estatal de Información de Toxicomanías.
El director general de Salud Pública, Luis Gómez López, ha explicado que, según estos estudios, casi el 89% de los jóvenes de 14 a 18 años reconocieron haber consumido alcohol "alguna vez" durante el año anterior a la encuesta, y casi el 36% afirmaron haber fumado "al menos en una ocasión" durante ese periodo. En cuanto al consumo "esporádico" de sustancias ilegales, el más extendido es el de cannabis (50%), seguido de speed y cocaína (11"7 y 11"3%), los alucinógenos (6"2%) y el éxtasis (6%).
Sin embargo, el director general de Salud Pública ha matizado que la encuesta domiciliaria, sobre población de 15 a 64 años, sólo refleja situaciones de adicción problemática al alcohol en el 14% de los consultados, al tabaco en casi el 37% y al cannabis en el 1"5%. Luis Gómez ha reiterado que los informes revelan la existencia "de un bajo nivel de rechazo a la mayoría de los consumos", que los jóvenes perciben "facilidad en el acceso a las drogas" y que, aunque afirman estar "suficientemente informados", existe "una baja percepción de los riesgos asociados al consumo de drogas".
El alcohol es el motivo del 32"5% de los inicios de todos los tratamientos terapéuticos por consumo de drogas en Aragón. En segundo lugar figura la adicción a opiáceos (casi 31%) y le sigue la cocaína, que está detrás del 25% de los tratamientos que comienzan.