<noticias> :: <detalle noticia>
Cuatro de cada diez españoles consigue dejar de fumar con un tratamiento médico
Fecha: 06.05.2004 Fuente: Diario Vasco

encendiendo un cigarrillo
Los neumólogos exigen a Sanidad que financie la deshabituación. El tabaquismo se cobra la vida de 1.000 ciudadanos cada semana

J.L. ÁLVAREZ./COLPISA. MADRID
 
Cuatro de cada diez españoles que han intentado dejar de fumar lo han conseguido gracias a los tratamientos médicos, según el resultado del primer estudio realizado en España entre adictos a la nicotina. La presidenta de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), Pilar Lucas, exigió ayer al Ministerio de Sanidad que a la vista de los resultados financie los tratamientos contra la adicción a la nicotina, que afecta al 34,5% de la población española, como prometió hace un año.

Las terapias con parches y chicles de nicotina, con bupropión, o la combinación de ambos, se han revelado efectivas en el 40% de los 904 pacientes que acudieron a las consultas Unidad de Tabaquismo del Instituto de Salud Pública de Madrid y de los servicios de Neumología de los hospitales San Pedro de Alcántara (Cáceres) y Genera de Baza (Granada).

La cifra podría ser mayor, dado que sólo entre el 2 y el 4% de los intentos de dejar de fumar está acompañados de un tratamiento adecuado. El estudio revela que el éxito sólo ronda el 7% entre los adictos al tabaco que lo intentan por su cuenta.

Tanto la presidenta de Neumomadrid, como el coordinador sobre Tabaquismo de esta sociedad, Carlos Jiménez, recordaron la promesa realizada en enero de 2003 por la entonces ministra de Sanidad, Ana Pastor, de que en «menos de un año» los tratamientos iban a contar con financiación pública.

Carlos Jiménez aseguró que el tabaquismo es la primera causa de muerte evitable, pero cada semana se cobra la vida de 1.000 españoles. «Si tenemos tratamientos capaces de curar la adicción sería una locura no utilizarlos y que no sean financiados por la sanidad pública», dijo.

El "mono"

Carlos Jiménez advirtió que la nicotina tiene cinco veces más capacidad de adicción que la heroína y la cocaína. Según los expertos, el "mono" de la heroína «se pierde» en dos semanas, mientras que el de la nicotina a los dos meses, «a los que hay que añadir el tiempo que se tarda en perder el hábito de tener entre los dedos el cigarrillo».

El tratamiento para 12 semanas, con parches, chicles o pastillas de bupropión, viene a costar entre 150 y 180 euros, «lo mismo que fumar», dijo el experto.

La vacuna contra la nicotina tardará en llegar unos cuatro años, dado que todavía no se ha ensayado en humanos. Esta podría ser administrada por vía intranasal o subcutánea.

En dos años saldrán dos nuevos fármacos. Un bloqueante de receptores cerebrales que evita el aumento de peso y un estimulante de receptores de nicotina.

URLs relacionadas