<noticias> :: <detalle noticia>
La FAD alerta sobre "preocupante" incremento drogas en adolescentes
Fecha: 24.12.2004 Fuente: infosalud.com

José Angel Sánchez Asiain, presidente de la FAD
La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) alertó, en la reunión de su Patronato, presidida por la Reina, del "preocupante" y "disparatado" incremento del consumo de cannabis y cocaína entre los jóvenes y adolescentes españoles

Un dato "alarmante" hecho público recientemente por el Ministerio de Sanidad y que corrobora el incremento de llamadas recibidas en la FAD sobre el consumo de cocaína entre los más jóvenes, que en el último trimestre de 2004 suponen el 55,6% del total de las recibidas en los teléfonos de información y orientación sobre drogas.

Al comienzo de 2004, según los datos aportados, ese porcentaje era del 44,6% y en el año 2000 estuvo en torno al 27%.

Las posibles causas de esta situación "desastrosa", en palabras de su director general, Ignacio Calderón, serían "la disminución en la percepción de riesgo del consumo de esa sustancia (cocaína), la permisividad social y los valores sociales imperantes de individualismo o de búsqueda de la diversión sin límite", entre otros.

Por ello, y dado que "no es fácil diagnosticar causas sin caer en una simplificación que deje muchos aspectos sin tratar", recalcó Calderón, conviene "una reflexión crítica multidisciplinar y entre instituciones que nos proporcione la oportunidad de analizar lo que podemos no estar haciendo bien".

Para José Angel Sánchez Asiain, presidente de la FAD, los datos de Sanidad "han generado una comprensible alarma social y han puesto sobre la mesa cuestiones quizá más graves que los datos mismos, como puede ser una cierta sensación de que estamos frente a un problema que nos supera y frente al que hay realmente pocas cosas que hacer".

"Debemos ser activos y rápidos en la respuesta", propuso Sánchez Asiain, para quien "en ningún caso puede haber un silencio de las organizaciones e instituciones que trabajamos en este tema. En la FAD -agregó su presidente- hemos asumido, y seguiremos asumiendo, un papel de promotores de una cierta movilización de las instituciones".

Es un momento, pues, según Sánchez Asiain, "en el que la suma de esfuerzos y la presentación de acciones conjuntas frente a un enemigo común resultan imprescindibles". De ahí que "seamos capaces de sumar posibilidades de todos para orquestar una respuesta lo más global posible, lo que supondría no sólo ganar en eficacia sino generar en la sociedad una visión mucho más proclive a la implicación social que el tema exige".

Ante la "gravedad" de la situación, el director general de la FAD, Ignacio Calderón, hizo un llamamiento a las instituciones públicas y privadas que trabajan en el sector de las drogodependencias para que "aúnen esfuerzos", y abogó por un "plan de acción" que coordine los esfuerzos de la sociedad civil, los responsables de las instituciones públicas y los medios de comunicación.

En opinión de Ignacio Calderón, el Plan Nacional sobre Drogas debería ser la entidad "que lidere este plan de acción" urgente. Sánchez Asiain insistió en la necesidad de potenciar la educación "como estrategia de prevención desde la etapa infantil".

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción hizo balance, en la última reunión este año de su Patronato, de lo hecho en 2004 y de sus proyectos para 2005, en el que continuará con sus programas de educación preventiva que abarcan desde los 3 hasta los 18 años de edad, en los que, entre otros instrumentos, se utiliza el teatro como herramienta educativa.

Así, en 2005, se pondrá en marcha un nuevo programa de educación preventiva, "Y tú, ¿qué sientes?", que actuará sobre los núcleos de conflicto emocional, tan centrales en la adolescencia y tan presentes en los comportamientos de riesgo: el aburrimiento, el enamoramiento, el "mal rollo",...

En el ámbito familiar, la FAD ha trabajado este año, y continuará el próximo, en la edición de nuevos materiales pensados para el desarrollo educativo y la prevención con familias excluidas, especialmente entre los colectivos de inmigrantes. En 2005, se celebrará un congreso sobre los adolescentes y las drogas.

El Patronato hizo balance de las campañas de comunicación realizadas este año, "La educación lo es todo" y "Ten cerebro, pasa de la coca", y se anunciaron nuevas para el próximo. También se habló de las estrategias para la formación de mediadores y profesionales a través de las tecnologías "on-line".

Entre estas últimas, destaca el programa de formación "Educadrogas", para la formación de docentes y estudiantes de magisterio en técnicas preventivas, y de 4.500 médicos de Atención Primaria.

En la reunión se anunció la incorporación al Patronato de tres nuevas empresas: el periódico "La Razón", la consultora Boston Consulting Group y la Asociación de Productoras Publicitarias Españolas.EFE

URLs relacionadas