Los constructores piden análisis de alcohol y drogas para los obreros que sufran accidentes laborales
|
 |
Fecha:
14.09.2004
|
Fuente:
laverdad.es
|
 |
ALMUERZO. Un grupo de cuatro obreros comparte un litro de cerveza durante la comida en un restaurante de la ciudad. / VICENTE VICENS / AGM
|
La patronal se reconoce incapaz de atajar los siniestros graves y mortales e insiste en que «la responsabilidad última es del que se sube al andamio»
No lo dicen abiertamente, pero lo sugieren y lanzan la pelota con insistencia. La patronal y los profesionales de la construcción creen que el consumo de alcohol y de drogas por parte de los albañiles en horas de trabajo está detrás del elevado número de accidentes laborales graves y mortales que se registra en la Región, una cifra que ha permanecido inalterable desde 1999 a pesar de todos los esfuerzos que los empresarios aseguran haber realizado.
Y van más allá, ya que quieren someter a los obreros accidentados a controles que permitan conocer si habían consumido alcohol o drogas antes de subirse al andamio. Así lo destaca entre sus conclusiones la Mesa Técnica de la Seguridad Laboral, integrada por empresarios y profesionales de la construcción, que presentó ayer un informe sobre las acciones preventivas y las cifras de siniestralidad laboral en el sector.
Para los constructores, «no es posible afrontar de modo realista la prevención de accidentes mientras en las obras no se reprima el consumo de sustancias que inhiben la atención o percepción del peligro. Es muy importante que, tras los accidentes, se lleven a cabo mediciones de los índices correspondientes al objeto de evaluar el alcance de esta peligrosa práctica», sostienen en su informe.
Así, la patronal y los profesionales pretenden que cuando se produzca un accidente laboral, se conozca si previamente «ha habido consumo de sustancias inhibidoras, y a partir de ahí dirigiremos los esfuerzos en prohibir el consumo», aseguró ayer Antonio Garrido, decano del Colegio de Arquitectos Técnicos y presidente de la mesa.
Los obreros son, para los miembros de la mesa técnica, responsables últimos de la mayor parte de los accidentes graves. No sólo por el supuesto consumo de alcohol o drogas, sino también «por la dejadez, la imprudencia o la temeridad, que hace que en ocasiones no se utilicen las medidas adecuadas de seguridad, como los arneses y cinturones», mantienen los miembros de la mesa.
Sin respaldo legal
La patronal y los profesionales reconocieron que, hasta el momento, no han sido capaces de reducir las tasas de siniestros laborales. Aunque los leves han disminuido ligeramente (de los 6.931 de 1999 se ha pasado a los 6.393 del año pasado) la incidencia de accidentes graves y mortales sigue estancada en 24 siniestros por cada 10.000 trabajadores cada año. «Habrá que cambiar las estrategias si las cifras siguen así de testarudas y para eso se requiere una información de calidad». Información en la que amparan su pretensión de conocer los resultados de los análisis de consumo de sustancias tóxicas.
Las demandas de los constructores, arquitectos y promotores no tienen actualmente el respaldo legal necesario para hacerse efectivas. Según explica el abogado penalista Evaristo Llanos, la premisa necesaria para que los controles sean obligatorios es que se regule una ley que prohíba a los obreros trabajar si han consumido alcohol, norma que ahora no existe. Actualmente, las empresas sólo pueden requerir esos informes médicos, que tampoco son obligatorios, si son imputadas en un juicio, y no pueden realizar exámenes preventivos.
URLs
relacionadas
|