Notimex
Berlín, Alemania
Los jóvenes alemanes encabezan la lista de consumo de alcohol y tabaco y la de acoso a sus compañeros, según un estudio internacional para el que se entrevistó a 160 mil personas de 35 países europeos, de Canadá y Estados Unidos.
Los resultados del estudio coincidieron con la iniciativa que anunciaron Francia y Alemania para cooperar en proyectos de prevención contra la adicción del tabaco, a fin de buscar estrategias conjuntas.
El coordinador del estudio internacional en Alemania, Klaus Hurrelmann, de la Universidad de Bielefeld, subrayó en esa ciudad que un 25% de los alemanes de 15 años fuman todos los días, mientras que en el caso de las adolescentes es un 27%.
Hurrelmann indicó que en Francia y Holanda ese nivel alcanza un 19% y en Dinamarca un 15%, y los resultados muestran que los jóvenes se ven obligados a fumar para hacerse interesantes.
El experto de la Universidad de Bielefeld criticó al gobierno y a las autoridades regionales de Alemania por contar con una política contra el consumo del tabaco "poco creíble y poco clara".
El especialista hizo por ello un llamado para que de inmediato se realicen programas de prevención que sean convincentes, y se determinen normas legales claras.
Alemania destacó también entre los primeros lugares en cuanto al consumo de alcohol, y en esa práctica sólo es superada por los jóvenes ingleses, holandeses y daneses. Un 15% de los niños de 13 años y casi la mitad de los de 15 beben alcohol cada semana.
En cuanto a casos de acoso moral, los adolescentes en Alemania también ocupan posiciones destacadas. Un 50 por ciento de los adolescentes de 15 años afirmó que en los meses pasados acosó por lo menos una vez a algún compañero de la escuela.
El nivel más bajo en esa categoría lo obtuvo Suecia con un 19%, mientras que el más alto le correspondió a Lituania con un 73%.
Los jóvenes alemanes registran por otra parte un buen nivel de alimentación, ya que según el estudio, el 40% come fruta todos los días y el 31% consume verdura cada día. Lo que es un nivel por encima del promedio.
La Encargada de la Oficina Federal alemana para la Prevención de la Drogadicción, Marion Caspers-Merk, indicó por su parte en Friburgo que un programa francés-alemán para la prevención de la adicción es favorable, ya que los problemas son similares en ambos países.
Agregó que esa política debe comprenderse cada vez más como una tarea que va más allá de las fronteras, y subrayó que mediante una cooperación se puede mejorar el trabajo de prevención.
Caspers-Merk indicó que los jóvenes que consumen tabaco, alcohol y drogas piensan desde hace mucho tiempo también más allá de las fronteras, y resaltó que por ello se prevé crear un programa de asesoramiento binacional.
El próximo 7 de junio tendrá lugar la primera reunión alemana-francesa sobre la prevención de adicción, y en ella participará la encargada alemana de ese ámbito, y su homólogo francés, Didier Jayle.
Destacó que es importante fortalecer la lucha contra la venta de drogas legales como el tabaco y el alcohol, ya que en ambos países la juventud consume esas drogas cada vez con mayor frecuencia, en dosis más altas, y también a edad más temprana.