<noticias> :: <detalle noticia>
El riesgo de ser fumador pasivo
Fecha: 06.02.2004 Fuente: Pharus.info

Un estudio realizado por un equipo de científicos de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer ha cuantificado el riesgo de padecer cáncer de pulmón que presentan los no fumadores, a partir de los niveles de exposición al humo del tabaco en sus hogares, centros de trabajo y lugares de reunión. Los investigadores han encontrado que ese riesgo es entre un 18 y un 32% mayor que el que presentan los no fumadores no expuestos al humo. Además, el riesgo aumenta con el número de zonas y la duración de las exposiciones.

Esta investigación reúne datos provenientes de otros dos grandes estudios de control, previamente presentados en Europa y Estados Unidos, en los que participaron tanto 1.263 pacientes de cáncer de pulmón que nunca habían fumado como 2.740 sujetos de control, y que contenían información sobre su exposición al humo ambiental - de un cónyuge, en el trabajo y en contextos sociales. También se tomó en cuenta información diversa sobre otras causas potenciales de cáncer de pulmón, como la dieta o la exposición en el puesto de trabajo a carcinógenos conocidos. Con todos estos datos, se realizó un análisis estadístico basado en un modelo de regresión logística incondicional.
 
 
  Los resultados indican una relación cantidad-efecto, en la que el riesgo de padecer cáncer de pulmón de los que nunca han fumado se incrementa con su exposición al humo ambiental. Los no fumadores cuyos cónyuges nunca habían fumado tenían un incremento del riesgo del 18%. Los que habían vivido más de 30 años con una persona que fumaba, del 23%. Los expuestos al humo ambiental en su lugar de trabajo, del 13%. Cuando la exposición al humo ambiental en el trabajo había durado más de 21 años, el riesgo saltaba hasta el 25%. Quienes estaban expuestos al humo ambiental en lugares de reunión tenían un incremento del riesgo del 17%, porcentaje que aumentaba hasta el 26% si esa exposición había durado 20 años. Lógicamente, quienes presentaban los más altos niveles de riesgo, un 32%, eran las personas que nunca habían fumado, pero estaban expuestas, durante un largo período de tiempo, al humo ambiental procedente de una combinación de las anteriores fuentes
 
 
  Los investigadores no encontraron evidencia alguna de que otros factores de riesgo medidos (dieta, ocupación) tuvieran ningún efecto sobre el riesgo de padecer cáncer de pulmón. Por contra, descubrieron que el humo ambiental incrementa el riesgo que tienen los no fumadores de sufrir o un carcinoma de células escamosas o uno microcítico más que un adenocarcinoma, lo que, en líneas generales, es compatible con la estrecha asociación entre el tabaquismo activo y estos tipos de cáncer.
 
 
  “En resumen, nuestra recopilación de datos proporciona estimaciones precisas de los efectos del humo ambiental proveniente de todo tipo de fuentes en el riesgo del cáncer de pulmón de los no fumadores y enfatiza la importancia de proteger a los no fumadores”, aseguran los autores del estudio.

URLs relacionadas