La mitad de los malos tratos se comete bajo los efectos del alcohol
|
 |
Fecha:
15.04.2004
|
Fuente:
elcorreodigital
|
El alcohol duplica los episodios de violencia doméstica.Un 47% de las mujeres que fueron víctimas de malos tratos asegura que las agresiones se produjeron cuando sus parejas, ellas mismas o ambos se encontraban bajo los efectos de esta sustancia. Las drogas son también la chispa que activa una lacra que el año pasado se cobró 65 vidas.
Según el estudio Género, Alcohol y Cultura, elaborado por la Sociedad Española de Toxicomanías y promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a medida que se incrementa el consumo de bebidas alcohólicas crece la frecuencia de las agresiones infligidas a mujeres por sus maridos, ex maridos, novios o ex novios. Entre los bebedores abusivos se detecta la presencia de un 7,8% de maltratadores, frente al 0,9% observado entre los que no beben. Pero esta frecuencia se asocia, asimismo, al alcohol que ingieren las víctimas: las mujeres que beben compulsivamente tienen el triple de posibilidades de sufrir ataques frente a las abstemias.
En la encuesta, realizada en 2002 a hombres y mujeres residentes en Cantabria, Galicia y la Comunidad Valenciana, un 26% de las maltratadas reconoció que su pareja había tomado alcohol antes de que se produjera la agresión, pero el 16% confesó que habían bebido los dos y un significativo 3,5% aseguró que ella era la única que había consumido esta sustancia. El sociólogo Lorenzo Sánchez, responsable del estudio que se presentó ayer en Santiago de Compostela, en el marco del I Congreso Iberoamericano de Trastornos Adictivos, sostiene que la explicación radica en que «el alcohol actúa como desinhibidor y puede llevar a la víctima a atreverse a decir al maltratador cosas que, en otra situación, no diría, como que quiere separarse de él o que ya no lo aguanta más, y esto puede ser el detonante para que él la emprenda contra ella». El agresor, por su parte, se escuda tras la bebida para «dejar de reprimir conductas que sabe que social y culturalmente no son aceptables» y comete la agresión.
Lo mismo ocurre, dice el informe, con el cannabis -entre las víctimas que habían consumido esta sustancia las prevalencias de ataques alcanzan el 5,4%- y con otras drogas, como la cocaína, en donde, tras su ingestión, los malos tratos llegan hasta el 11%. Pero, además de la amenaza añadida que proporcionan estas sustancias, hay otros factores que incrementan el riesgo de padecer malos tratos: la precariedad laboral, el desempleo y haber sufrido abusos sexuales antes de los 16 años. Y esto es aplicable tanto a ellos como a ellas.
Pero el alcohol no es tanto la causa de que se produzcan episodios de violencia doméstica como el desencadenante de la misma. «El origen de los malos tratos tiene que ver con una situación de precariedad, de estrés social y de otras dimensiones culturales, como el machismo, así como de la propia personalidad del agresor, que ha interiorizado comportamientos violentos», explica Lorenzo Sánchez. «En presencia del alcohol y de las drogas se duplican las probabilidades de que se produzcan conductas violentas en el entorno familiar, pero las causas son otras, más profundas», añade.
URLs
relacionadas
|