<noticias> :: <detalle noticia>
El cannabis crea adicción
Fecha: 06.06.2005 Fuente: Diario La Vanguardia

Expertos descubren que hay dependencia en un 14% de los consumidores habituales. Psiquiatras, psicólogos y educadores apuestan por adelantar los programas preventivos escolares a primaria, ante el descenso de la edad de consumo

La Vanguardia. CELESTE LÓPEZ.

El consumo de cannabis provoca adicción, en contra de la opinión generalizada de una buena parte de la sociedad que considera que esta droga es casi inocua. De hecho, entre un 9 y un 14% de los que toman esta sustancia de forma habitual acaba dependiendo de ella, un porcentaje nada desdeñable si se comprueba que una cuarta parte de los jóvenes de entre 14 y 18 años reconocen consumir cannabis con frecuencia, según la encuesta nacional sobre uso de drogas en la educación secundaria correspondiente al año 2004.

Éstos son algunos de los datos facilitados en el II Seminario de Formación sobre el Cannabis, organizado por la Asociación de Técnicos para el desarrollo de Programas Sociales (Ades) con la colaboración del Plan Nacional sobre Drogas, que reunió en Madrid a psicólogos, psiquiatras y expertos en programas de prevención de drogas. Todos ellos coinciden en la necesidad de adelantar la puesta en marcha de los programas preventivos en los colegios –el lugar más adecuado para llegar a los jóvenes, según los expertos–, a los últimos cursos de primaria, es decir, a escolares entre los 9 y 11 años, al comprobarse que la edad de inicio ha descendido alarmantemente en los últimos años y se ha situado en poco más de los 14 años. Ante esta situación, los expertos se plantean cómo llegar a los jóvenes de una manera eficaz, algo que, por el momento, no se ha alcanzado a tenor de los resultados.

------------------------------------------------------

Los jóvenes dicen que el cannabis es “controlable,

produce buenas sensaciones y no causa adicción”

------------------------------------------------------


El cannabis es la sustancia ilegal más consumida en todos los estados miembros de la UE, pero sobre todo entre los españoles, daneses, franceses y británicos, donde entre un 24% y un 31% de la población reconoce haber consumido esta droga, según explicó Jaume Bardolet, del Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías. Las cifras son más alarmantes si se desciende en los tramos de  edad: un 10% de los menores de 14 años reconoció haber consumido cannabis en el último mes, cifra que se eleva al 19,2% en el caso de los de 15 años, del 27,8% entre los jóvenes de 16 años, del 34,6% en los de 17 y 35,7% entre los de 18 años, según los datos de la última encuesta a los estudiantes de secundaria.

Esta expansión del cannabis entre los adolescentes tiene mucho que ver con la imagen que tienen ellos de esta droga ilegal. La psicóloga Remedios Comas señala que los jóvenes consideran el cannabis como una sustancia cargada de connotaciones “positivas”. Los menores lo definen como “controlable, que produce buenas sensaciones y ayuda a estar con los amigos, no causa adicción, no se inscribe en la categoría de droga y es menos dañino que el tabaco”.

Esta imagen es, en cierta forma, compartida por los adultos. El psiquiatra Amador Calafat señala que el cannabis es, en la actualidad, la droga considerada por la sociedad en general como menos peligrosa –menos, incluso, que el tabaco y el alcohol– en todos los países de la Unión Europa. A esto se suma, según Calafat, el cambio en la función social que se ha registrado con el cannabis, cuyo consumo está muy vinculado al ocio y la diversión y a “llenar el vacío” existencial. “La sociedad –según Calafat– se mueve en la ambivalencia: por un lado, las drogas perjudican y por otro, ayudan a vivir”.

Los expertos recuerdan, sin embargo, que el cannabis no es una droga inocua. El psiquiatra Josep Solé, coordinador de la unidad de patología dual del hospital psiquiátrico Benito Menni de Sant Boi, señala que esta sustancia puede tener consecuencias de tipo agudo, subagudo y crónico. Según los tipos, el consumidor aprecia un descenso de la capacidad de atención y de memoria, de ahí el incremento del fracaso escolar, ansiedad, aumento de la frecuencia cardiaca, pérdida de la capacidad de reacción, así como ansiedad, pánico y psicosis.

Además, el consumidor de cannabis es más proclive que el no consumidor a probar otras drogas.

Calafat es tajante: “El cannabis es una droga que actúa sobre el sistema endocannabinoide y genera dependencia”. La mayoría de los adictos empezaron a tomar esta droga a edades tempranas –alrededor de los 15 años– y de forma habitual.

---------------------------------------------------------------------------------

Se te va la olla”, “te concentras peor” y “te dan venazos”

Psicólogos de Ática Servicios de Salud han diseñado un novedoso programa de prevención escolar, Déjame que te cuente algo sobre... los porros, que tiene como objetivo dar respuesta a un conjunto de informaciones erróneas sobre las “bondades” de esta sustancia. Consta de dos guías, una para profesores y otra para chavales, en las que con un lenguaje ameno y divertido intenta desbaratar los tópicos difundidos sobre esta droga y su consumo y lleva al alumno a pensar en las consecuencias que eso acarrea. Déjame que... promueve la reflexión en los jóvenes y les recuerda que con el cannabis “se te va la olla”, “te concentras peor” y “te dan venazos”. Es decir, dejas de ser tú.

URLs relacionadas