ADES (2004): Guía práctica para una prevención eficaz
|
 |
Fecha:
24.06.2004
|
Fuente:
ADES - Plan Nacional sobre Drogas
|
 |
Portada de la Publicación. Se encuentra disponible on-line en la dirección web indicada más abajo
|
La prevención no es sólo una cuestión de buenas intenciones, sino que requiere planificación, rigor, buenos métodos, constancia (como cualquier otra medida educativa) y evaluación.
Si no reúne estos requisitos se quedará en un gesto testimonial, un acto de promoción corporativa o, como mucho, una acción de sensibilización. Además, debe basarse en la evidencia científica: un programa llegará a ser preventivo no por el deseo de los que lo aplican sino porque puedan demostrarlo fehacientemente.
La presente Guía ofrece al menos tres aportaciones para facilitar esta tarea preventiva:
en primer lugar, constituye una herramienta práctica y de fácil utilización para los planificadores y ejecutores de programas preventivos. En ella se expone claramente y siguiendo un “Modelo Lógico” la secuencia de un programa comunitario a partir de los más recientes avances de la investigación.
La segunda aportación consiste en una acertada capacidad de agrupar y ordenar fuentes de datos e informaciones existentes en nuestros país que se encontraban dispersas y que representan un referente imprescindible para los técnicos y voluntarios que trabajamos en este ámbito.
Finalmente, otros aspectos interesantes de la Guía son su exposición, clara y didáctica, y la utilización de una terminología precisa, homologada y de muy fácil comprensión. Todo ello hace de esta Guía un instrumento útil y asequible para todos aquellos que, desde las Administraciones Públicas o las organizaciones sociales, se planteen poner en marcha un programa preventivo.
URLs
relacionadas
www.mir.es/pnd/publica/pdf/prevencion_eficaz.pdf
|