<noticias> :: <detalle noticia>
El 10% de los seropositivos usan drogas inyectables
Fecha: 26.04.2004 Fuente: http://us.starmedia.com

Foto: http://infosida.free.fr
Al menos un 10% de los portadores del VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), que la ONU calcula entre los 36 y los 46 millones de personas en todo el mundo, son usuarios de drogas inyectables, sobre todo la heroína.

Estos son los datos que manejan las Naciones Unidas en Viena en la 47 sesión plenaria de la Comisión de Estupefacientes dentro de un documento llamado Fortalecer las estrategias sobre la prevención del VIH/SIDA en el contexto del abuso de drogas , uno de los puntos de discusión de la sesión del 17-03-2004.
 
"Hay aproximadamente 12,6 millones de usuarios de drogas inyectables en el mundo y, en algunas áreas, más del 80 por ciento de quienes utilizan drogas inyectables son VIH positivos", señala el informe de la ONU.

Especialmente grave se presenta esta vinculación entre drogas que necesitan una jeringuilla y el virus en el Sureste Asiático, donde el 92,3 por ciento de quienes utilizan la droga por esta vía son VIH positivos.

En el caso de Asia Oriental es el 80 por ciento, igual que en América Latina; mientras que en Europa Oriental y Asia Central, esta cifra se sitúa en conjunto en un 76 por ciento, en EEUU llega al 59,4 por ciento y en Europa Occidental al 54,6 por ciento.

El lugar con menor prevalencia del virus entre los consumidores de este tipo de drogas es Australia y Nueva Zelanda, donde se calcula entre el 0,3 y el 1,7 por ciento, ya que en las demás regiones del mundo se supera el 50 por ciento.

En algunos países como Indonesia, Myanmar (antigua Birmania), la Federación Rusa, Ucrania y Vietnam, la mayoría de los portadores del VIH son usuarios de drogas inyectables, según el informe.

Una situación que puede empeorar si no se actúa después de la producción récord de 3.700 toneladas de opio, la base de la heroína, que se calcula se produjo en 2003 en Afganistán.

El documento ofrece cifras concretas sobre la distribución mundial por regiones de los más de 12 millones de personas que utilizan las drogas por esta vía.

Así, en Asia del Sur y el Sureste Asiático hay registradas 3.800.000 personas que utilizan drogas inyectables y en el Este de Europa y Asia Central, 2.300.000.

La siguiente región sería el Este de Asia y el Pacífico con 2.200.000 personas, América del Norte con 1.500.000, Europa Occidental con 1.200.000 personas, América Latina con 1.000.000, el Norte de Africa y Oriente Medio con 390.000, Australia y Nueva Zelanda con 200.000, el Caribe con 13.800 y Africa Subsahariana con 8.600 personas.

El mayor peligro se encuentra al compartir una jeringuilla o una aguja de forma consecutiva "para inyectarse una dosis de droga líquida como la heroína, cocaína, anfetamina o buprenorfina".

Otro elemento para aumentar le riesgo es la frecuencia de las inyecciones, lo que depende del tipo de droga, normalmente quienes se inyectan cocaína lo hacen más frecuentemente que los que utilizan la heroína, asegura el informe.

Para reducir esta población de riesgo, la ONU habla de tratamientos antidroga, en los que incluye programas de sustitución, así como ofrecer información a los usuarios de este tipo de sustancias para que puedan conocer el riesgo que corren.

También incluye la aportación de jeringuillas y agujas limpias, condones, así como un seguimiento del colectivo de los prisiones y "trabajadoras sexuales" que utilizan estas drogas.

El 95 por ciento de los portadores del virus viven en países pobres, Africa con entre 25 y 28 millones es el principal continente afectado. "Hay aproximadamente 12,6 millones de usuarios de drogas inyectables en el mundo y, en algunas áreas, más del 80 por ciento de quienes utilizan drogas inyectables son VIH positivos", señala el informe de la ONU.

Especialmente grave se presenta esta vinculación entre drogas que necesitan una jeringuilla y el virus en el Sureste Asiático, donde el 92,3 por ciento de quienes utilizan la droga por esta vía son VIH positivos.

En el caso de Asia Oriental es el 80 por ciento, igual que en América Latina; mientras que en Europa Oriental y Asia Central, esta cifra se sitúa en conjunto en un 76 por ciento, en EEUU llega al 59,4 por ciento y en Europa Occidental al 54,6 por ciento.

El lugar con menor prevalencia del virus entre los consumidores de este tipo de drogas es Australia y Nueva Zelanda, donde se calcula entre el 0,3 y el 1,7 por ciento, ya que en las demás regiones del mundo se supera el 50 por ciento.

En algunos países como Indonesia, Myanmar (antigua Birmania), la Federación Rusa, Ucrania y Vietnam, la mayoría de los portadores del VIH son usuarios de drogas inyectables, según el informe.

Una situación que puede empeorar si no se actúa después de la producción récord de 3.700 toneladas de opio, la base de la heroína, que se calcula se produjo en 2003 en Afganistán.

El documento ofrece cifras concretas sobre la distribución mundial por regiones de los más de 12 millones de personas que utilizan las drogas por esta vía.

Así, en Asia del Sur y el Sureste Asiático hay registradas 3.800.000 personas que utilizan drogas inyectables y en el Este de Europa y Asia Central, 2.300.000.

La siguiente región sería el Este de Asia y el Pacífico con 2.200.000 personas, América del Norte con 1.500.000, Europa Occidental con 1.200.000 personas, América Latina con 1.000.000, el Norte de Africa y Oriente Medio con 390.000, Australia y Nueva Zelanda con 200.000, el Caribe con 13.800 y Africa Subsahariana con 8.600 personas.

El mayor peligro se encuentra al compartir una jeringuilla o una aguja de forma consecutiva "para inyectarse una dosis de droga líquida como la heroína, cocaína, anfetamina o buprenorfina".

Otro elemento para aumentar le riesgo es la frecuencia de las inyecciones, lo que depende del tipo de droga, normalmente quienes se inyectan cocaína lo hacen más frecuentemente que los que utilizan la heroína, asegura el informe.

Para reducir esta población de riesgo, la ONU habla de tratamientos antidroga, en los que incluye programas de sustitución, así como ofrecer información a los usuarios de este tipo de sustancias para que puedan conocer el riesgo que corren.

También incluye la aportación de jeringuillas y agujas limpias, condones, así como un seguimiento del colectivo de los prisiones y "trabajadoras sexuales" que utilizan estas drogas.

El 95 por ciento de los portadores del virus viven en países pobres, Africa con entre 25 y 28 millones es el principal continente afectado.
car l

URLs relacionadas

//us.starmedia.com/articulos/2319806.html