<noticias> :: <detalle noticia>
España - Canarias.- 33 farmacias renuevan el convenio con Sanidad para seguir suministrando metadona
Fecha: 16.09.2004 Fuente: europapress.es

Un total de 33 farmacias de Canarias continuarán colaborando con la Consejería de Sanidad del Gobierno autonómico en la dispensación de metadona, a través de un convenio entre la Consejería y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de las dos provincias que se ha renovado hoy en Las Palmas de Gran Canaria.

Tal y como explicó la vicepresidenta y consejera de Sanidad, María del Mar Julios, la firma de este convenio, iniciado en el año 1997, pone de manifiesto la importante colaboración de las oficinas de farmacias de las Islas con los programas de información, prevención y asistencia puestos en marcha por la Dirección General de Atención a las Drogodependencias, "constituyendo un ejemplo de la necesaria coordinación e implicación de distintos ámbitos profesionales y sociales en la prevención y búsqueda de alternativas ante el consumo de drogas".

La dispensación de metadona en las farmacias posibilita, según Julios, la descentralización de los programas de disminución de daños y riesgos por los que se suministra metadona a determinado tipo de drogodependientes, pudiéndose realizar el tratamiento desde las farmac De las más de 700 farmacias que existen en Canarias, 75 están adscritas a este convenio, aunque sólo 30 tienen pacientes en la práctica.ias con un control personalizado y directo.

Por su parte, los farmacéuticos dicen sentirse infrautilizados en este sentido y en programas de formación y prevención, aunque resaltan los buenos resultados de iniciativas como el Plan de Uso Racional del Medicamento o de Educación para la Salud.

En la actualidad, en las Islas existen alrededor de 175 pacientes que siguen su tratamiento con metadona a través de la farmacia, lo que supone una media de 3 usuarios por farmacia, una posibilidad que "es vista por el paciente como un premio ya que mejora su calidad de vida e integración social", indicó el director general de Atención a las Drogodependencias, Francisco Candil.

En este programa de apoyo a la labor de drogodependencias participan aquellas farmacias que se ofrecen voluntariamente, siendo acreditadas para el tratamiento con sustancias opiáceas y determinándose el número de pacientes que son atendidos y el control médico de todo el programa.

En el desarrollo de este proceso se mantiene una coordinación e información entre los farmacéuticos y el equipo terapéutico del centro ambulatorio de Atención al Drogodependiente de referencia (CAD) sobre todas las incidencias que observen en los pacientes asignados.

Los pacientes que lo desean y que reúnen los perfiles establecidos por los centros de drogodependencias pueden acogerse a esta modalidad, evitando posibles problemas de saturación en algunos CAD. Asimismo, aquellos enfermos que tengan fijada su residencia en núcleos alejados, tienen la posibilidad de recibir una atención más próxima.

Respecto al conjunto de programas de la Consejería de Sanidad para el tratamiento con opiáceos, en el año 2003 éstos posibilitaron la atención de 5.699 usuarios.

Sin embargo, este año está marcado por la desaparición de los dispositivos móviles y su integración en los centros estáticos, debido a la tendencia a la baja de demanda ya contemplada en años anteriores, como es el caso del año 2003, que registró un 22% menos de demanda que 2002.

En lo que sí se ha producido un "preocupante" aumento en Canarias es en el consumo de crack, apuntó Candil, que precisó que en estos momentos está sobre la mesa remitir a Fiscalía un informe en el que se precise la cantidad de droga pura que contiene el crack.

URLs relacionadas