Las comunidades terapéuticas funcionan y la clave del éxito en la atención a personas con problemas de drogodependencia reside, precisamente, en el trato humano que ante todo se da al afectado, esta es una de las principales ideas con las que ha concluído el XXII Congreso Mundial de Comunidades Terapéuticas. El evento ha tenido lugar recientemente en Palma de Mallorca y en él han participado 1.300 profesionales del ámbito de las drogodependencias y representantes de 62 países de todo el mundo.
Es la primera vez que se ha celebrado en España este evento y no volverá a organizarse en Europa hasta dentro de doce años. Según explicó el presidente del congreso, Tomeu Catalá, el hecho de que este encuentro de carácter bianual se celebre en España constituye "una oportunidad, un reto y la posibilidad de reafirmar el trabajo que las comunidades terapéuticas vienen realizando desde hace muchos años".
El encuentro fue inaugurado por la reina Sofía y en él participaron ponentes de gran relevancia como el presidente de Proyecto Hombre España, Albert Sabatés, el juez Baltasar Garzón, el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, César Pascual, la investigadora estadounidense del NIDA -Instituto Nacional de Abuso de Drogas de EE.UU-, Patricia Needle, el director del Observatorio Europeo de las Drogas, Georges Estievenart y el director de la Oficina contra las Drogas y el Delito, Antonio María Costa, entre otros.
TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS
Así, se expusieron ponencias de gran calidad sobre la investigación, el tratamiento y la prevención de las drogodependencias, se habló sobre narcotráfico y terrorismo y se analizaron temas de candente actualidad en la materia como la patología dual o el tratamiento específico hacia mujeres, niños y presos, entre otros.
Sobre este último aspecto, Sabatés indicó que en España dos tercios de la población reclusa -el 52 % de la europea, están en prisión por delitos relacionados con el consumo o el tráfico de drogas. Por ello, destacó que Proyecto Hombre trabaja en 60 de las 74 cárceles existentes en el país y "en algunas ciudades contamos con centros de la asociación dentro de las prisiones".
En el ámbito del congreso se ha celebrado, asimismo, la iniciativa "Fútbol sin drogas", un torneo en el que participaron 16 equipos de fútbol, de los cuales 7 estaban integrados por personas con problemas de drogodependencia.
El encuentro ha estado organizado por la Asociación Proyecto Hombre que, precisamente, celebra este año su XX aniversario en España. En este sentido, Sabatés manifestó su alegría por la confianza que ha depositado la Federación Mundial de Comunidades Terapéuticas en la entidad que preside y que actualmente cuenta con 200 centros en el país y trata a unos 1.200 toxicómanos al año.
Entre las conclusiones del multitudinario evento destaca el compromiso de las comunidades terapéuticas de incluir la investigación y la evaluación como elemento clave para la cualificación del quehacer diario, de la producción del conocimiento para el desarrollo del trabajo y aumento de la calidad así como acabar con el estigma de la drogadicción incidiendo en la reinserción sociolaboral de los afectados.