Con este fin, los nuevos integrantes del Consejo Nacional Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid), realizaron su primera reunión de la actual gestión de gobierno para abordar este tema y recibir una amplia explicación sobre los avances de la lucha contra el narcotráfico.
Las autoridades analizaron la situación en el que se encuentra el conjunto de los componentes de la Estrategia Integral de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas 2004-2005 y que debe ver con la interdicción, erradicación, desarrollo alternativo y prevención.
En la ocasión, se explicó sobre las gestiones que realizó el gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en el frente diplomático para llevar adelante el estudio de mercado legal de la hoja de coca tanto en Viena como en Bruselas.
Según la Secretaría de Coordinación del Conaltid, se resaltó que en Viena, el gobierno logró de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Onudd), la no objeción para llevar adelante el estudio de la hoja de coca y que determinarán si se incrementa o reduce los cultivos de la planta en Bolivia.
José María Acosta, director de Onudd, confirmó su interés de apoyar al estudio que determinará un diagnóstico del mercado legal de consumo nacional de la hoja de coca cultivada en las zonas determinadas como tradicionales (coca necesaria) y zonas excedentarias (coca excedentaria), reflejando la realidad de su consumo, sus estratos, sus épocas, zonas y diferentes usos.