La farmacia, un aliado en la lucha contra las drogas
|
 |
Fecha:
19.05.2005
|
Fuente:
elglobal.net
|
 |
Manuel Molina, gerente de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, junto a José Enrique Hours, presidente del COFM.
|
La accesibilidad de la farmacia y su carácter de establecimiento sanitario la convierten en una herramienta de indiscutible valor para la lucha contra las drogas, tanto desde el punto de vista de la prevención como del de la deshabituación con metadona. Así lo ve Manuel Molina, gerente de la Agencia Antidroga de Madrid, y el propio COF de Madrid, entidades que han ampliado el convenio de colaboración que mantienen desde hace años
La Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid ha convertido a las oficinas de farmacia en uno de sus mejores aliados para favorecer la integración de los drogodependientes adscritos a programas de mantenimiento con metadona en la red sanitaria normalizada. Así, lo explicó a EL GLOBAL Manuel Molina, gerente de esta institución, tras ampliar el acuerdo de colaboración que mantiene con el Colegio de Farmacéuticos de Madrid y que aumentará hasta 207 el número de farmacias que participan en el programa de dispensación de metadona a estos enfermos.
La contribución de la farmacia en este campo, según Molina, no se limita a la dispensación de la metadona, sino que también se lleva a cabo un seguimiento de la evolución de los pacientes. "El valor añadido que aporta la farmacia en este campo es crucial —explica— pues contribuye de manera decidida a la normalización, la comodidad y la reinserción de los pacientes. Además, se concibe a estos pacientes como lo que son, enfermos que van a retirar un producto para tratar su enfermedad".
Las reticencias que en un principio presentaban las farmacias cuando comenzó este programa se han ido salvando con el tiempo y ahora, según el gerente de la Agencia Antidroga, cada vez son más los farmacéuticos que quieren sumarse al proyecto. "Esta ampliación del convenio responde a la demanda de los pacientes y de las propias farmacias para aumentar el número de pacientes y de oficinas adscritas al programa".
Pero la contribución de la farmacia en la lucha contra las drogodependencias no tiene por qué limitarse a este campo. Manuel Molina señala que la accesibilidad de estos establecimientos sanitarios y el fuerte impulso que se le está dando a la Atención Farmacéutica son dos ingredientes clave en materia de prevención. Por ello, se ha acordado con el Colegio de Farmacéuticos de Madrid iniciar líneas de colaboración dentro de este campo.
"Se pueden hacer actividades de prevención universal enfocadas al consumo de drogas en general o focalizarlas a determinados problemas, como el aumento del consumo de tranquilizantes entre la población femenina joven que, aunque aún no ha llegado a la consideración de problema de salud pública, ha experimentado un leve incremento", añadió.
Madrid destina cada año un total aproximado de 600.000 euros al programa de dispensación de metadona en farmacia, una cantidad similar a la empleada en el resto de los dispositivos de distribución de metadona de la CAM.
URLs
relacionadas
|