Salgado advierte del descenso en la edad media de inicio al consumo de alcohol entre los jóvenes, hasta los 13,7 años
|
 |
Fecha:
15.10.2004
|
Fuente:
los-portales.com
|
 |
EP - Salgado advierte del descenso en la edad media de inicio al consumo de alcohol entre los jóvenes, hasta los 13,7 años
|
La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, advirtió hoy del descenso en la edad de inicio al consumo de alcohol entre los jóvenes españoles, cuya media se sitúa en los 13,7 años. Asimismo, uno de cada tres jóvenes de 14 a 18 años reconoce haberse emborrachado alguna vez en los últimos 30 días, y sólo el 9 por ciento opina que consume alcohol de "forma excesiva", según los datos preliminares de la encuesta a escolares en 2004, realizada por el Plan Nacional sobre Drogas.
Durante la presentación de una campaña informativa para sensibilizar a los jóvenes acerca de los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol, Salgado destacó que esta última encuesta demuestra que la "percepción del riesgo sobre las consecuencias del consumo de alcohol entre el colectivo juvenil es muy baja, circunstancia especialmente grave a la hora de ponerse al volante".
Según el mismo estudio, "las chicas españolas beben ya con más frecuencia que los chicos, aunque éstos consumen una cantidad de alcohol significativamente superior". Además, se constata una intensa asociación entre los consumos de alcohol, tabaco y cannabis.
En este sentido, Salgado explicó que esta campaña se traduce en una "primera llamada de atención" para los jóvenes, y desde Sanidad se adoptarán las medidas necesarias para reducir el consumo de alcohol en la conducción, orientadas en la educación tanto del entorno escolar, como familiar y laboral.
Además, precisó, se abrirán nuevas líneas de investigación que permitan conocer este fenómeno, que se ha convertido en un verdadero "problema de salud pública, al ser la primera causa de muerte entre los jóvenes".
REDUCIR LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO Por su parte, el director general de Tráfico, Pere Navarro, mostró su apoyo a esta campaña de sensibilización, ya que se ha demostrado que el consumo de alcohol provoca entre el 10 y el 15 por ciento de las urgencias; el 4 por ciento de los ingresos hospitalarios; entre el 30 y el 50 por ciento de los accidentes mortales de tráfico y entre el 15 y el 25 por ciento de los accidentes graves de tráfico.
Según un estudio realizado por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con la Sociedad Española de Epidemiología y la DGT en 2001, se registró un total de 40.174 ingresos por accidente de tráfico en los hospitales públicos, con una edad media de los accidentados de 36 años, y el 28 por ciento de los casos presentaban lesiones graves o muy graves.
En este sentido, Salgado recordó que en España cada año unas 500 personas sufren lesiones medulares por accidentes de tráfico, y la causa principal de dichas colisiones es el alcohol.
Según datos del Instituto Nacional de Toxicología, del total de análisis realizados en 1.621 conductores muertos en accidentes de tráfico, el 37,3 por ciento de los casos presentaba niveles de alcoholemia superior a los permitidos. Así, se demuestra la estrecha relación entre la mortalidad de tráfico y el consumo de alcohol, precisó Navarro.
REFORMA CÓDIGO PENAL La modificación del Código Penal, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre, y que incluye, por primera vez penas de prisión para los conductores ebrios (delito tipificado como conducción temeraria), "pretende ofrecer la idea de que la prevención es la mejor arma para luchar contra la conducción en estado de embriaguez", aseguró Salgado.
"Espero que contribuya a reducir el consumo del alcohol particularmente entre los jóvenes, que tienen un patrón de consumo mucho más definido ligado al ocio y al fin de semana", según Salgado.
Por otra parte, el Ministerio de Sanidad actualizará el marco normativo, elaborando una norma que unifique para toda España la edad mínima para la dispensación de bebidas alcohólicas (18 años) y regule el consumo en las vías y lugares públicos, precisó la ministra.
LA CAMPAÑA La campaña, bajo el eslogan "El alcohol pasa factura", se dirige a la población joven y se realizará en dos oleadas (septiembre y diciembre). Su elaboración ha tenido un coste de 707.724 euros, con cargo a los presupuestos del Ministerio de Sanidad y Consumo, pero se estima que alcancen 9 millones de euros más con la colaboración altruista de numerosas entidades públicas (comunidades autónomas y ayuntamientos) como privadas, así como de diversas ONG y de medios de comunicación.
El tono escogido para los anuncios es "positivo, no restrictivo ni prohibicionista, y apela fundamentalmente a la responsabilidad de los jóvenes", explicó la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya.
En cuanto a los soportes, se instalarán en toda España un total de 1.160 vallas de publicidad exterior, y 2.400 marquesinas de autobuses, además circularán 720 autobuses urbanos en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Asimismo, se emitirá un "spot" para las radios y televisiones, se insertarán anuncios en prensa y en webs, y se distribuirán unas 100.000 tarjetas postales.
URLs
relacionadas
|