Luis Manuel Ledesma/edlp
Los problemáticos hallazgos del sondeo, “Conducta Riesgosa de los Jóvenes”, indican que los estudiantes neoyorquinos incurren en excesos en materia de relaciones sexuales inseguras, consumo de cigarrillo, drogas y alcohol.
Por ejemplo, 1 de cada 4 estudiantes de secundaria sexualmente activo incurre en conductas sexuales que lo pone en alto riesgo de contraer el HIV y otras infecciones de transmisión durante el contacto sexual, mientras 1 de cada 6 reporta haber consumido bebidas alcohólicas en los últimos seis meses.
Por otra parte, aproximadamente un 15% de los consultados fuma, por debajo del 18% registrado en el 2001, aunque el hábito entre las estudiantes blancas es más del doble del promedio entre los adolescentes (34% contra 15%), similar al índice en el 2001 que fue de 36%.
En cuanto al consumo de marihuana, que por años ha sido una de las mayores preocupaciones para padres, educadores y autoridades en general, 1 de cada 6 estudiantes admitió haber fumado marihuana en el último mes.
“La salud de los jóvenes de la ciudad de Nueva York formará las bases del bienestar físico tanto de los adultos de mañana como de la próxima generación de neoyorquinos”, dijo el comisionado del DOHMH, Dr. Thomas Frieden, al comentar sobre los resultados del sondeo conducido desde el 2003.
“La adolescencia puede ser un período muy difícil, y las conductas riesgosas a menudo comienzan antes de la secundaria”, observó Frieden.
El funcionario agregó que para jóvenes sexualmente activos, conducta sexual responsable —incluyendo el uso de un condón cuando sostienen relaciones— es esencial para proteger su salud.
“Mientras nos estimula que el consumo de tabaco entre los jóvenes ha declinado en un 40% durante los últimos cuatro años, es alarmante que una de cada tres jóvenes mujeres blancas continúa fumando”, dijo Frieden.
“Debemos apoyar a nuestros jóvenes y ayudarlos a desarrollar hábitos de vida saludables temprano en la vida”, subrayó el funcionario.
En los referente a la conducta sexual, y aunque el uso de condones es más común entre los estudiantes de la ciudad, comparados con los de todo el país, cerca de 1 de cada 4 reportó no haber usado preservativos la última vez que tuvo relaciones sexuales, incrementando el peligro de SIDA, infecciones y embarazos no deseados.
En el 2003, se reportaron más de 5,000 casos de clamidia entre jóvenes entre los 13 y 17 años en la ciudad de Nueva York.
Respecto al consumo incontrolado de bebidas alcohólicas —cinco o más tragos continuos—, es más común entre estudiantes varones en el 12 grado. El excesivo consumo de alcohol aumenta el riesgo de lesiones, depresión, alcoholismo, cirrosis del hígado y otras enfermedades.
Asimismo, durante el último mes en el período de consulta, un 15% de estudiantes de secundaria reportó haber fumado marihuana, comparado con 22% nacionalmente.
Menos de 5% reportó el uso de otras drogas fuertes, tales como cocaína y heroína, lo que incrementa el riesgo de accidente y problemas de salud, y que puede conducir a la adicción.
Una de los aspectos más problemáticos del sondeo, es que muchos estudiantes indicaron haberse involucrados en conductas de riesgo antes de los 13 años.
Basado en un modelo creado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, el Sondeo de Conducta Riesgosa entre Jóvenes, ha sido conducido cada dos años en la ciudad de Nueva York desde 1997.
En el 2003, la muestra incluyó unos 7,400 estudiantes, lo que ofrece un panorama más claro del problema.