1. Crear un foro científico iberoamericano para la exposición, reflexión y debate de investigaciones, sobre drogodependencias, su prevención, tratamiento y reinserción.
2.Intercambiar experiencias en el área de la divulgación científica y establecer colaboraciones entre los participantes.
3. Estimular la investigación sobre drogodependencias tanto en campo de la investigación básica como en la clínica.
4. Establecer líneas de investigación prioritarias sobre drogodependencias, que pueda satisfacer y analizar las distintas realidades y contextos, así como su prevención.
5. Analizar el estado actual de la investigación de los distintos países iberoamericanos, buscando elementos de referencia para la creación de una Academia Iberoamericana sobre los Trastornos Adictivos.
6. Sentar las bases de una Academia Iberoamericana sobre los Trastornos Adictivos que nos permita establecer futuras líneas de trabajo.
7. Elaborar un análisis sobre el futuro de la investigación en estas áreas de conocimiento en iberoamérica.
DÍA 25 FEBRERO
Las inscripciones al Foro Internacional y los talleres de trabajo son independientes del Congreso, y se deben realizar a través de la página web del congreso.
Las inscripciones al Foro Internacional y los talleres de trabajo son independientes del Congreso, y se deben realizar a través de la página web del congreso.
08:45 – 09:30 Desayuno continental.
09:30 – 10:00 Acto de Bienvenida
10:00 – 10:30 Tendencias emergentes y patrones del uso de drogas. Una visión internacional.
Dña. Maristela Monteiro.Regional Advisor on Alcohol and Substance Abuse Washington DC (EEUU)
10:30 – 11:00 Café
11:00 - 11: 30 Conferencia
Excmo. Sr. D. César Pascual Fernandez.
Delegado del Gobierno de España para el Plan Nacional sobre Drogas. (España)
11:30 – 13:30 Mesa de Trabajo: La situación actual de las drogodependencias en los diversos países
· Representante de Argentina
· Representante de Brasil
· Representante de Chile
· Representante de Colombia
· Representante de España
· Representante de Uruguay
· Representante de México
· Representante de Perú
· Representante de Portugal
· Representante de Puerto Rico
· Representante de Venezuela
13:30 – 14:00 Conclusiones de la mesa de trabajo
16:15 – 20:00 Talleres:
Taller 1: Nuevos avances del tratamiento de Cocaína y vías futuras
Taller 2: Cuándo, cómo y por qué de las intervenciones breves en alcoholismo
Taller 3: Diseño de programas de prevención en drogodependencias
Taller 4: Incorporación social en drogodependencias
DÍA 26 FEBRERO
09:00 – 9:30 Acreditación y recogida de documentación
11:00 – 11:30 Café
11:30 – 13:30 Inauguración oficial y conferencia inaugural:
El narcotráfico como factor de exclusión social
Juez del juzgado de instrucción nº 1 de Villagarcía de Arousa. España
14:00 – 16:30 Almuerzo de trabajo
16:00 – 16:30 Sesión de pósters
16:30 – 18:00 Mesas redondas simultáneas
· Mesa 3: La experiencia con Buprenorfina en España (Mesa patrocinada por Schering Plough)
18:00 – 18:30 Café
18:30 – 20:00 Mesas redondas simultáneas
18:30 – 20:00 Sesión de comunicaciones orales
DÍA 27 FEBRERO
09:30 – 11:00 Sesión Plenaria ·
Cannabis
11:00 – 11:30 Café
11:30 – 13:00 Mesas redondas simultáneas
13:30 – Acto Social: Visita a la catedral de Santiago. Invocación al Apóstol. Botafumeiro
14:30 – 16:00 Almuerzo de trabajo
16:00 – 16:15 Sesión de pósters
16:15 – 17:45 Mesas redondas simultáneas