España se sitúa entre los paises de la Unión europea con un mayor consumo de drogas
|
 |
Fecha:
14.07.2005
|
Fuente:
acceso.com
|
 |
Foto: msantunes.com.br
|
El aumento del consumo de drogas entre los jóvenes es una de las principales preocupaciones de los padres de adolescentes.
El verano es la época del año en la que se produce un mayor consumo entre los jóvenes: cannabis, cocaína y éxtasis son por este orden las sustancias ilegales más consumidas.
Las encuestas (1,2) ratifican un cambio en los patrones de consumo y un descenso en la percepción de la gravedad que supone el fenómeno de las drogas entre los ciudadanos.
España se sitúa entre los países de la Unión Europea con un mayor consumo de drogas. Los datos estimativos indican que en los últimos años se ha producido un incremento de los menores que consumen estupefacientes.
En la actualidad, el consumo de sustancia ilegales en España es un fenómeno asociado al ocio, que afecta especialmente a jóvenes que consumen por diversión sustancias psicoactivas, cuyos riesgos no perciben. Cannabis, cocaína y éxtasis son por este orden las sustancias ilegales más consumidas.
El cannabis es la droga más extendida entre los estudiantes entre 14 y 18 años, que lo consumen en mayor proporción que la población adulta. Tal y como muestran las encuestas, esta droga es, junto a la cocaína, la que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años. La prevalencia de consumo se ha duplicado en los últimos 10 años, pasando del 18% en 1994 a un 36% en 2004, mientras que la de la cocaína se ha multiplicado por cuatro, del 1,7% al 6,8%. El consumo de anfetaminas, éxtasis o drogas de síntesis y alucinógenos esta estabilizado o en descenso.
Sin considerar el tabaco, la droga percibida como más accesible por los estudiantes es el alcohol, seguida del cannabis y de los tranquilizantes. En 2004 un 93,8% de los estudiantes de 14-18 años considera que es fácil o muy fácil conseguir bebidas alcohólicas, un 71,8% cannabis y un 67,3% tranquilizantes. En este sentido, las encuestas ratifican un cambio en los patrones de consumo y un descenso en la percepción de la gravedad que supone el fenómeno de las drogas.
Orientación adaptada a las necesidades sociales
El consumo de los estupefacientes es un problema de índole social. El aumento del consumo de drogas entre los jóvenes es una de las mayores preocupaciones de los padres de adolescentes.
Los expertos advierten de la importancia de involucrar a familias, padres, educadores y a los propios niños y adolescentes en la prevención del consumo de drogas, pues el fenómeno de la drogodependencia, no sólo necesita un abordaje desde las instituciones públicas, sino también desde los profesionales de la educación, la familia y otros grupos de apoyo. Con la llegada del verano la preocupación de los padres por la posibilidad de que sus hijos tomen drogas se justifica todavía más puesto que es la época del año en la que se produce un mayor consumo, asociado al incremento de las salidas nocturnas de los adolescentes y a la mayor disponibilidad de tiempo libre carente de supervisión por los adultos.
En este sentido, Arifarm-Test desde su lanzamiento en España en 2002, homologado por la FDA (3) y reconocido por el Ministerio de Sanidad español como un producto de venta libre en nuestro país, se presenta como el primer detector de drogas de “uso doméstico” que actúa como herramienta de orientación que ayuda a aquellos padres angustiados por la posibilidad de que sus hijos consuman drogas.
El test, de un solo uso, detecta de forma sencilla, fiable y rápida la presencia de sustancias ilegales en el organismo: anfetaminas, éxtasis y ácido; cocaína; opiáceos como la heroína y la morfina, y los derivados del cannabis, como la marihuana y el hachís. A través del sudor permite saber a los padres en tan sólo 3 minutos si su hijo ha consumido drogas simplemente desplazando el dispositivo sobre una prenda personal impregnada recientemente de sudor.
Por su parte, el director farmacéutico del producto, D. Luís Liste, señala “la comodidad y sencillez de la prueba, dado que cualquier padre que sospeche que su hijo usa sustancias prohibidas puede cerciorarse enseguida, sin soliviantar el ambiente familiar” y añade, “que es importante recordar que se trata de un producto de información/ orientación, es decir, que en el caso de que el resultado sea positivo se deberá confirmar a través de una analítica de laboratorio”.
Arifarm-Test llega a Holanda: Uno de los países más avanzados en tolerancia y educación infantil
Un importante punto de partida de la política holandesa sobre drogas es la prevención del consumo de éstas y la reducción de los riesgos y los daños que lleva aparejada la droga, tanto para la persona que la consume como para su entorno.
El consumo de drogas en Holanda no suele ser, por lo demás, un fenómeno generalmente aceptado. Es desalentado, entre otras cosas, por la información que se da en las escuelas y mediante campañas acerca de los riesgos de las sustancias que crean dependencia.
En este contexto, Arifarm-Test se ha sumado al impulso de estas iniciativas a través de una unidad móvil informativa que recorre distintas ciudades holandesas para ayudar a las familias de uno de los países más avanzados en tolerancia y educación infantil.
A través de esta campaña Arifarm-Test, comercializado en Holanda con la denominación D-Test, tiene como objetivo informar/ orientar y concienciar sobre los riesgos que puede ocasionar el consumo de drogas, reconociéndose así Arifarm-Test como una herramienta indispensable para la detección de drogas en el ambiente familiar.
Desde su introducción en España en julio de 2002, innumerables familias españolas han confiado en Arifarm-Test, lo que avala de forma contundente su utilidad y garantías, un éxito que impulsó su exportación a otros países europeos, confirmando así, la confianza y el buen uso depositado en el producto y que ahora llega a Holanda; además de haberse iniciado en nuestro país los procesos de su homologación como producto sanitario para su venta en África y América del Sur.
Arifarm-Test: Detector de presencia de drogas en sudor Laboratorios ARIFARM DISPONIBLE EN FARMACIAS Y PARAFARMACIAS
FUENTES:
1. Plan Nacional Sobre Drogas. – “Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias 2004”. 2. Plan Nacional Sobre Drogas. – “Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias 1994-2004”. 3. Certificate to foreign Goberment for FDA (Food and Drug Administration) of 19th of December 2001-Onestep Cassette Drugscan X test Multidrug Screening Device.
Para más información: addCommunicatio Natalia Villarreal / María Blanc Tel: +34 91 426 22 70 Fax: +34 91 431 49 65 nvillarreal@addcommunicatio.com / mblanc@addcommunicatio.com
URLs
relacionadas
|