<noticias> :: <detalle noticia>
La lucha contra el tabaco y las drogas serán prioridades de la OCDE
Fecha: 15.06.2004 Fuente: elsemanaldigital.com

www.oecd.org
El documento aprobado por los Ministerios de Sanidad de los países miembros de este organismo ha sido preparado durante tres años, con notable participación de España.

La ministra de Sanidad, Elena Salgado, anunció en su comparecencia ante la prensa del pasado jueves, que España había logrado que la OCCE incluyese en el documento final de este encuentro la lucha contra el tabaquismo y las medidas de prevención frente al consumo de drogas entre las prioridades para la promoción de la salud, cuando dichas iniciativas ya figuraban desde mucho antes en el informe previo.

Durante la reunión que mantuvieron los ministros de Salud en París no hubo mucha polémica en torno a la inclusión del tabaco y las drogas entre las prioridades de prevención. Ambas medidas contaban con el respaldo previo de la Organización y estaban recogidas en el documento que la OCDE elaboró a lo largo de los últimos tres años, junto con otras amenazas para la salud, como la obesidad, el alcohol, los problemas mentales o los accidentes de tráfico, que finalmente también fueron aprobadas.

Solvencia financiera

El documento final de la OCDE considera, además, que los países deben asegurar la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud debido al paulatino aumento del gasto sanitario y llevar a cabo inversiones suficientes en recursos humanos y desarrollo profesional para responder a las demandas futuras. Salgado manifestó al respecto que incrementará e gasto sanitario público actual y destacó que su participación en el PIB ha disminuido en los últimos años, según un informe reciente de la OMS.

Igualmente, los ministros de salud del organismo económico se decantaron por el uso de medidas que sean coste-efectivas para mejorar la calidad de la atención sanitaria y animaron a los países a apoyar más a la industria en el desarrollo de innovaciones. La OCDE recomendó también a los países miembros comparar sus sistemas de salud para aprender y evaluar la efectividad de las distintas políticas aplicadas y reconoció que no existe el ideal de un sistema sanitario ya que responden a necesidades y tradiciones muy dispares.

La reunión celebrada en París fue un hito dentro de la Organización ya que es la primera vez que se reúnen los ministros de Sanidad de los países miembros en una sesión monográfica sobre salud. El encuentro se desarrolló a lo largo de 22 mesas de trabajo en las que la única presencia española fue la de la ministra de Sanidad, Elena Salgado.

URLs relacionadas