<noticias> :: <detalle noticia>
Enlace plantea un enfoque social de las adiciones
Fecha: 31.03.2005 Fuente: Diario de Córdaba

Micaela Navarro, consejera para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía
Escobar: "Una sociedad más justa disminuiría las toxicomanías". Navarro destaca la reducción de tiempo de espera para la desintoxicación

La consejera para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, destacó la reducción que ha experimentado el tiempo de espera máximo para entrar en un centro de rehabilitación, ya que se ha pasado de seis meses, hace unos años, a 30 días. Navarro, que inauguró las XVI Jornadas Andaluzas de Asociaciones de Drogodependencias y Sida, celebradas en Córdoba entre el 4 y 6 de marzo, celebró la reducción en el tiempo de espera máximo para ingresar en un centro de rehabilitación y el descenso continuo en el consumo de drogas que se ha experimentado en Andalucía desde 1987 hasta 2003.

El presidente de la Federación Andaluza de Drogodependencias y Sida Enlace, Antonio Escobar, explicó que las jornadas cuentan con la participación de 400 personas de siete federaciones provinciales y 105 asociaciones y destacó que "tienen un enfoque muy social y abarcan todos los aspectos de las drogodependencias, como nuestras asociaciones, que trabajan en prevención, desintoxicación o reincorporación social".

OTRA SOCIEDAD Antonio Escobar destacó que desde la Federación Enlace "proponemos un cambio en el modelo de sociedad, ya que una sociedad más justa, sin tantas desigualdades, también posibilitaría una disminución de las drogodependencias y del conflicto social que generan". El presidente de Enlace sugirió que "no hay que tenerle miedo a nuevas alternativas, como la dispensación controlada de heroína o los estudios terapéuticos sobre el cannabis".

El encuentro se inauguró ayer tarde con la ponencia del director del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona, Joan Subirats, en la que se analizó el modelo de sociedad al que nos dirigimos.

Las jornadas continúan hoy con un análisis sobre el nuevo Reglamento de la Ley Penal del Menor, a cargo de Valentín Aguilar, abogado de APDH--A; un acercamiento a los problemas de las mujeres con las drogas, realizado por la profesora de la Universidad de Granada Nuria Romo, o una ponencia que cuestiona la política de drogas basada en la prohibición, a cargo de Joep Oomen, coordinador de Encod, entre otros temas.

Por otro lado, la consejera Micaela Navarro recordó que el consumo de cannabis ha descendido del 10,8% en 1987 al 7,4 en 2003. El consumo de cocaína también descendió, pasando del 3,3% en 1987 al 2,6 en 2003. Pero el mayor descenso se registró en el consumo de heroína, ya que se pasó del 1,5% en 1987 al 0,3 en 2003.

URLs relacionadas