La Universidad abre tres programas pioneros sobre adicciones
|
 |
Fecha:
09.11.2004
|
Fuente:
La Nueva España
|
Los expertos estudian los mecanismos que permiten la recuperación natural
Oviedo, M. S. M.
Los profesores Roberto Secades y José Ramón Fernández Hermida presentaron ayer tres líneas de investigación que se están siguiendo en la Universidad de Oviedo. La primera hace referencia a un programa de recuperación espontánea de alcohol y drogas. Se trata de un proyecto «pionero» en España que pretende determinar «las características, procesos o circunstancias que explican cómo los adictos a sustancias se recuperan de forma espontánea».
Según Fernández Hermida, profesor del departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, la deshabituación autónoma de alcohol, heroína, cocaína y otras drogas es «un fenómeno poco conocido en España», pero que en Estados Unidos se ha observado que el 75 por ciento de las personas que abusan del alcohol se recuperan solas. Lo que la investigación persigue es conocer los mecanismos que se dan para que estos adictos se recuperen de forma natural sin someterse a procesos terapéuticos de desintoxicación.
Con el fin de llevar a cabo el estudio en España, los responsables de la investigación están desarrollando una campaña de captación de ex consumidores de drogas sin tratamiento para determinar cuáles son los factores socioculturales que han influido en su recuperación.
Hermida puso como ejemplo el caso de deshabituación de los ex combatientes de Vietnam, que siendo dependientes de heroína durante la guerra, la mayoría abandonó el consumo sin tratamiento y se incorporó sin problemas a sus puestos de trabajo. Los expertos creen que las personas con mayor nivel de dependencia y un contexto desfavorable tienen más dificultades para abandonar el consumo. Por eso el estudio quiere conocer la diferencia existente entre quienes pueden resolver el problema por sí mismos y la forma en que influye la cultura en su recuperación.
La segunda línea de investigación es la que se refiere a la evaluación de eficacia del programa para el tratamiento de la adicción a la cocaína en España. Según su responsable, Roberto Secades, la cocaína es un fenómeno «relativamente reciente en España» sobre el que no existe apenas investigación sobre los resultados de los programas de tratamiento.
La investigación que tienen en marcha determinará si, tal y como está resultando en Estados Unidos, el incentivo a los pacientes en proyectos de deshabituación resulta eficaz. El programa se aplicará de forma experimental durante tres años en los centros de Proyecto Hombre de Asturias, Murcia y Madrid. La terapia consiste en dar incentivos a modo de premios a los pacientes que vayan cumpliendo objetivos del tratamiento. Por el momento son veintiocho las empresas que regalarán materiales que los terapeutas repartirán entre los pacientes que que sigan con eficacia los tratamientos.
«Familias que funcionan» fue el tercer proyecto presentado. Se trata de conseguir la adaptación de un programa de prevención de drogas científicamente probado en Estados Unidos con buenos resultados y validarlo en España.
URLs
relacionadas
|