<noticias> :: <detalle noticia>
Sanidad duplica los fondos destinados a la prevención del consumo de drogas hasta los 4,8 millones de euros
Fecha: 26.04.2005 Fuente: Doyma

www.msc.es/pnd
La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, dependiente del Ministerio de Sanidad, destinará un total de 7.150.000 euros para la financiación en 2005 de programas de prevención y reducción del consumo.

De esta cantidad, los planes autonómicos de Drogas recibirán 4.840.000 euros, lo que supone un incremento del cien por cien respecto a las cantidades destinadas al mismo fin en 2004.

Según el acuerdo adoptado en la Mesa de Coordinación de Adjudicaciones del Fondo de Bienes Decomisados por Tráfico de Drogas y Delitos relacionados, integrada por representantes de los Ministerios de Sanidad y Consumo, Interior, Justicia y Hacienda, bajo la presidencia de la Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, los 7,15 millones se distribuirán entre aquellas entidades encargadas del desarrollo de programas de prevención y reducción del consumo de drogas.

Estas entidades son, además de las propias comunidades autónomas, las corporaciones locales, organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro y la Federación Española de Municipios.

La Mesa de Coordinación de Adjudicaciones ha acordado dar prioridad a los programas autonómicos que incluyan acciones encaminadas a fomentar la prevención y la integración social, mejorar la atención integral a las personas drogodependientes y potenciar los sistemas de información, de acuerdo a los objetivos prioritarios del Plan de Acción 2005-2008.

Así, se han propuesto, como principales líneas de actuación, mejorar el sistema de indicadores de problemas originados por el consumo de drogas; promover programas de actividades de asesoramiento en comisarías y juzgados para atender a drogodependientes detenidos; prevenir la exclusión social, la delincuencia y la marginación, especialmente en la población joven que se inicia en el consumo de drogas; fomentar proyectos de mediación en espacios de ocio; o evaluar los programas de consulta joven que incorporen la detección de los problemas de salud derivados de consumo de drogas.

Otras líneas de actuación pasan por impulsar programas de información, sensibilización y apoyo a las familias para fortalecer su capacidad de intervenir preventivamente, educando y aconsejando a sus hijos; ampliar la difusión social de la información, a través de acciones eficaces de comunicación con rigor y fundamento científico; poner en marcha programas destinados a mujeres afectadas por problemas de drogodependencias; y activar programas que faciliten la integración social y laboral de los consumidores de drogas en proceso de rehabilitación.

El Ministerio de Sanidad indica en un comunicado que el acuerdo adoptado por la Mesa de Coordinación de Adjudicaciones también supone un incremento de las cantidades destinadas al resto de entidades y organizaciones beneficiarias de las ayudas, para el desarrollo de programas de lucha contra las drogas.

En este sentido, tanto en el caso de las corporaciones locales, como en el de las organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro, la distribución de ayudas se realizará a través de convocatoria pública, mediante orden de la Ministra de Sanidad y Consumo.

En cuanto a la cantidad destinada a la Federación Española de Municipios y Provincias, ésta se determinará mediante la firma de un convenio entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y la FEMP, que se firmará en breve.

URLs relacionadas