Comunidad de Madrid - La evaluación, clave de la estrategia de drogas
|
 |
Fecha:
28.12.2004
|
Fuente:
diariomedico.com
|
 |
www.madrid.org/web_agencia_antidroga/
|
La Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid está ultimando la estrategia de drogodependencias de toda la autonomía, que será presentada junto con el Observatorio Madrileño de Drogodependencias.
La Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid está trabajando en la finalización del Plan Estratégico de Drogodependencias 2005-2008. "No queremos que se vea como una estrategia de la entidad, sino como el plan autonómico de drogodependencias", ha afirmado Manuel Molina, actual gerente de la Agencia. El documento establece las líneas estratégicas en materia de drogodependencias para toda la comunidad, y se presentará junto con el Observatorio Madrileño de Drogodependencias. "Queríamos consensuar al máximo la participación dentro de este órgano", ha explicado.
Una de las líneas estratégicas del plan es la evaluación. En este sentido, "ya está establecido que cualquier nuevo contrato que se firme con la entidad debe evaluarse dentro de los seis meses siguientes a su puesta en funcionamiento", ha afirmado Molina. La entidad ha evaluado y analizado todos sus dispositivos durante la elaboración del documento."No queremos que dispositivos financiados con dinero público estén infrautilizados", ha destacado Molina. Como resultado, "se han modificado algunos, como el de Las Barranquillas -se ha unificado el contrato- y se han cerrado otros, como el de El Batán, que volverá a abrirse en enero con otra empresa gestora", ha explicado.
Objetivo: más cercanía
En definitiva, la Agencia "quiere acercarse a todos los municipios de Madrid, como ya se ha demostrado con la puesta en marcha de un centro específico para menores en San Cristóbal de los Ángeles y del Servicio de Información y Orientación para la Prevención (SIOP)", ha explicado Molina, quien ha añadido que la tasa de reincorporaciones laborales de drogodependientes está entre el 80 y el 90 por ciento (el 65 por ciento para el perfil más complicado). Otras iniciativas que se han puesto en marcha en materia de reinserción son: el asesoramiento jurídico laboral y las subvenciones a entidades dedicadas a la reinserción socio-laboral de drogodependientes. Del mismo modo, a finales de año está prevista la puesta en funcionamiento de un enlace sobre reinserción laboral dentro de la página web de la entidad, y ya se han alcanzado las 217 plazas en pisos de apoyo.
A través del plan, la Agencia pretende coordinar las políticas de drogodependencias de todos los ayuntamientos de Madrid. "Tenemos convenios específicos de asistencia con ellos, financiados en parte por la entidad", ha destacado Molina, quien ha cuantificado en 8 millones de euros los fondos destinados a los diferentes ayuntamientos. En el caso del de Madrid "hemos incrementado su presupuesto en drogodependencias en un 40 por ciento (hemos aportado 2,7 millones de euros en lo que va de año)". Por su parte, el incremento presupuestario de la Agencia ha sido del 8,5 por ciento con respecto a 2004, y se espera el mismo crecimiento para 2006.
La rebaja de rango del PND, un error
"Entiendo que las drogodependencias tienen mucha trascendencia como para unirlas con la salud pública", ha afirmado Manuel Molina, en clara referencia a experiencias como la del Ayuntamiento de Madrid (ver DM del 23-XI-2004). Ha aludido al descenso de la percepción del riesgo de las drogas con respecto a los años 80 como la causa de que muchas políticas tiendan a integrar las drogodependencias en la actualidad. "Es el caso del Gobierno central, que ha quitado protagonismo al Plan Nacional sobre Drogas: ha pasado de tener rango de subsecretaría a ser una dirección general". Su presupuesto se ha incrementado sólo un 0,3 por ciento. "La Comunidad de Madrid como entidad coordinadora de la política de drogodependencias de la autonomía ha de tener su identidad propia e identificada, de tal manera que siga manteniéndose como una prioridad para la sociedad, y más teniendo en cuenta las tendencias en el consumo de cocaína y cannabis", ha explicado Molina.
URLs
relacionadas
|