«Los padres se alarman cuando se "colocan" con hachís y no con alcohol»
|
 |
Fecha:
31.01.2005
|
Fuente:
elcorreodigital.com
|
 |
Charo Basterra. / J. MONTES
|
Charo Basterra, psicóloga del Servicio Municipal de Orientación y Prevención del Consumo de Drogas de Vitoria, analiza las claves por las que aumenta el uso de estupefacientes entre los menores.
-La Policía Local ha decidido continuar la vigilancia junto a colegios tras detectar un aumento de escolares que fuman hachís. ¿A qué cree que obedece este incremento?
-En buena medida se debe a que perciben una normalidad casi total con respecto a este tema. Y esto atiende, por un lado, a que no se cumple la "Ley Corcuera", que penaliza el consumo en lugares públicos, así como la tenencia para uso personal. Por otro, a que el Código Penal no castiga el uso de drogas. Ha sido el profesorado el que ha dado la voz de alarma y el que ha demandado presencia policial junto a los centros.
-La mayoría tiene entre 14 y 16 años. ¿A qué atribuye este comportamiento?
-Es la adolescencia. Están revueltos, son osados y quieren experimentar cosas. Con los porros buscan «echarse unas risas». Algunos me han llegado a decir que les ayuda a concentrarse.
-Los padres, a menudo, lo ignoran. ¿Es complicado detectarlo o falta atención por su parte?
-Yo creo que muchos padres lo saben, lo que ocurre es que no se atreven a hacerle frente. Y no es tan complicado. Lo primero que deben hacer es informarse, si es el caso, de los derivados cannábicos. A poco que lean sabrán mu-cho más que sus hijos y podrán plantear un debate en casa. A partir de ahí deben establecer unos límites claros. Los chavales necesitan que les digas hasta dónde pueden llegar para sobrepasarlo. Pero necesitan saberlo.
«Dedicarles tiempo»
-Antes de todo eso el menor deberá admitir que consume drogas.
-Claro y la primera contestación será una negación absoluta, pero no hay que quedarse con ella. Una característica del adolescente es que no quiere hablar. Hay que dedicarle tiempo e insistir porque es una cosa seria que no se puede delegar en el profesorado.
-¿Los porros van siempre aparejados al alcohol?
-El porro es el segundo paso después del alcohol. A mi este asunto me preocupa más porque, por un lado, su consumo es cada vez más precoz. Además, la mayoría de los padres ignora que es la droga más letal que existe desde el punto de vista neurológico. Y, por otro, porque lo usan antes de salir para desinhibirse y relacionarse. El problema es que muchos padres y madres hacen un consumo irresponsable los fines de semana o en cualquier celebración y asumen como normal que sus hijos se embriaguen en algún momento. Se alarman cuando se "colocan" con porros, pero no con alcohol.
URLs
relacionadas
|